Pasar al contenido principal
El presidente del Consejo Europeo informó ayer sobre el acuerdo alcanzado por el Eurogrupo sobre la revisión del Tratado del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) con el objetivo de ampliarlo este mismo año y el establecimiento de un instrumento presupuestario que favorezca la convergencia y la competitividad para la zona del euro. Fuente: UE.
En el informe del Centro Criptológico Nacional (CNN-CERT) sobre Ciberamenazas y Tendencias 2019, se concluye que los Estados, y los grupos patrocinados por ellos, y sus acciones contra otros países, sus instituciones, empresas y ciudadanos, siguen representando la ciberamenaza más significativa. El informe aborda también las tendencias para 2019, entre las que figuran el incremento de los ataques a la cadena de suministro y a la nube, la sofisticación del código dañino, la utilización de dispositivos inteligentes en ciberataques o el aumento de criptojacking.
El Consejo de la UE prorrogó por un año las medidas restrictivas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia, en vigor desde 2014. Las sanciones se aplican a las personas físicas y a las empresas con sede en la UE y se limitan al territorio de Crimea y Sebastopol e incluyen, entre otras, la prohibición de importar productos, invertir, así como exportar determinados bienes y tecnologías.
Ayer se inició el Plan Integral de Desarrollo El Salvador-Guatemala-Honduras-México, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo objetivo es promover el desarrollo económico y social en la región. Alemania y España ya han respondido a la solicitud de apoyo internacional y Chile ha confirmado su participación.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado continuar la negociación del marco financiero plurianual comunitario para el período 2021-2017. Entre otros asuntos, han tratado la desinformación, frente a la que instaron a mantener esfuerzos sostenidos para aumentar la concienciación, incrementar la preparación y reforzar la capacidad de resistencia.

Durante la primavera climatológica (marzo, abril y mayo) se ha recogido un promedio de 174 l/m2 en el conjunto de España, un 15% menos que en el periodo de referencia 1981-2010. Se trata de la sexta primavera más seca del siglo XXI.

Durante la reunión conjunta sobre Justicia e Interior, la UE y EE.UU. han reafirmado su compromiso para hacer frente a las amenazas a la seguridad. En ella, se abordó la lucha contra el terrorismo y las actuales amenazas a la seguridad aérea, incluyendo los sistemas de aeronaves no tripulados; las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares; y cómo combatir el uso de internet con fines terroristas.

La Policía Nacional y la Policía Judicial de Mulhouse (Francia) han incautado 11 toneladas de hachís en Francia y desarticulado una red de narcotráfico (Francia, Italia y España) que introducía en camiones, desde el norte de África, importantes cantidades de estupefacientes.

Hoy, día Mundial de los Refugiados, la ONU publica un informe en el que destaca que en 2018 la cifra de personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares a causa de conflictos, violencia y persecución, alcanzó los 70,7 millones de personas, 2,3 millones más que en el año anterior.

Celebrada reunión en el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) para evaluación de los protocolos relacionados con la respuesta frente a la enfermedad por virus del Ébola en España. Se mantienen actualizados todos los protocolos de actuación y respuesta, así como la  buena coordinación entre todas las instituciones implicadas en esta, para garantizar una buena coordinación en caso de necesidad.