Pasar al contenido principal

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado el balance de ciberseguridad de 2024. En el mismo destaca que se registraron 97.348 incidentes de ciberseguridad, un 16,6% más que el año anterior. La mayoría de los casos (67,6%) afectaron a ciudadanos, mientras que el 32,4% involucró a empresas. Entre las amenazas más recurrentes destacaron el malware, con 42.136 casos, y el fraude online, con más de 38.000 incidentes, incluyendo 21.571 ataques de phishing.

El paro registrado en marzo disminuyó en 13.311 personas en relación con el mes anterior lo que sitúa el número total de desempleados en 2.580.138, la cifra más baja para este mes desde 2008. En términos interanuales, el paro descendió en 146.865 personas (5,39%).

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 72,9% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 57,8% del año anterior y el 60,6% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 40.857 hm³, tras un aumento de 962 hm³ en la última semana (el 1,7% de la capacidad total). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 73,3%, destacando la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 54,3%, y la del Guadalquivir, con un 59,6%.

El presidente de EE.UU., en una ceremonia en la Casa Blanca que ha denominado como “Día de la Liberación” para EE.UU., ha presentado un arancel universal del 10% que entrará en vigor este sábado y otros más altos que serán implementados a partir del 9 de abril de manera particular país a país, como el 20% a la UE o el 34% en el caso de China. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea ha manifestado que los aranceles de EE. UU. suponen un duro golpe para las empresas y los consumidores de todo el mundo.

En el sur de la Franja de Gaza, especialmente en Jan Yunis y Rafah, gobierno israelí ha anunciado ampliación de su ofensiva con objetivo de eliminar a combatientes de Hamás y tomar el control de la zona. Como parte de esta estrategia, el Ejército israelí ha ocupado el denominado “eje Morg” (franja que atraviesa Rafah de este a oeste y que busca dividir el sur del enclave). Al mismo tiempo, Israel ha instado a la población gazatí a actuar contra Hamás y exigir la liberación de los rehenes como única vía para poner fin al conflicto.

En relación acciones de combate, continúan en todos los frentes sin alcance de avances significativos. Asimismo, persisten acusaciones mutuas sobre ataques a infraestructuras energéticas en ambos bandos. En cuanto posible despliegue de contingente militar de paz para garantizar el cumplimiento de un eventual alto el fuego, presidente de Ucrania anunció que el próximo viernes se reunirán en Ucrania representantes militares de países dispuestos a enviar tropas.

La nueva Estrategia de Acción Exterior de España 2025-2028, presentada ayer, se articula en torno a tres grandes pilares: una Europa más autónoma; una España comprometida; y una España que construye paz y seguridad. Para cumplir sus objetivos, el documento presenta una adaptación de los instrumentos de acción exterior mediante el redespliegue de la red diplomática, la digitalización consular y el fortalecimiento de la diplomacia pública y de las áreas científica, tecnológica, económica y cultural.

Desde comienzos de año hasta el 31 de marzo, 11.998 migrantes han entrado de forma irregular en España, un 25,8% menos que en el mismo periodo de 2024. De ellos, 11.609 han llegado por vía marítima, un 24,4% menos que en 2024. Las Islas Canarias concentran 9.424 entradas, un 28% menos que el año anterior. Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 2.181, un 3,5% más que en 2024. Sobre las llegadas por vía terrestre a Ceuta y Melilla, éstas ascienden a 379, un 52,9% menos que en 2024.

Comisión Europea presentó ProtectEU, una Estrategia Europea de Seguridad Interior, que busca impulsar un cambio de cultura en este ámbito, con un enfoque que abarque a toda la sociedad y que involucre a la ciudadanía, las empresas, la investigación y la sociedad civil.

Gobierno de Líbano condenó el ataque israelí sobre el sur de Beirut registrado en la madrugada del martes. Se trata del segundo ataque que se produce contra la capital desde la entrada en vigor, hace cuatro meses, del alto el fuego bilateral. Con respecto situación en Cisjordania, autoridades israelíes reiteraron su intención de implementar medidas estratégicas adicionales para fortalecer su presencia en este territorio y defendieron asentamientos israelíes.