Pasar al contenido principal

En el último informe del Banco Mundial se recoge que casi 25 millones de personas se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda. Factores como los conflictos, los desplazamientos masivos, los colapsos económicos y sociales y los accesos humanitarios limitados agravan esta situación. Además, la inflación interna de los precios de los alimentos se mantiene elevada en muchos países de bajos ingresos. Entre otros aspectos, este documento también plantea inquietudes sobre un estancamiento futuro del crecimiento de la producción agrícola mundial.

Misión de Apoyo de la ONU en Libia denunció el incremento de las detenciones arbitrarias de profesionales del derecho, representantes políticos y miembros del poder judicial por parte de las fuerzas de seguridad. En este sentido, denunció que estas actuaciones buscan silenciar la disidencia y la oposición y socavar la independencia judicial. Además, señalaron que generan un clima de miedo, erosionan el Estado de Derecho y debilitan el entorno para avanzar hacia una transición democrática en el país.

El Servicio Europeo de Acción Exterior publicó esta semana su tercer informe sobre las amenazas de manipulación e interferencia de la información extranjera (FIMI), que describe la infraestructura digital desplegada por actores extranjeros, principalmente Rusia y China, para llevar a cabo este tipo de actuaciones con el fin de desinformar, erosionar la confianza y socavar las sociedades democráticas. El documento recoge que, en 2024, se produjeron más de 500 incidentes en este ámbito en 90 países diferentes.

ONU informó que en últimos cuatro años se ha producido una rápida propagación geográfica de la gripe aviar, que ha provocado pérdidas masivas de aves domésticas, incremento de transmisión a mamíferos y daños significativos a la biodiversidad (al menos 300 nuevas especies de aves silvestres se han visto afectadas desde 2021). Asimismo, advirtió que este virus amenaza la seguridad alimentaria y el suministro de alimentos y provoca perturbaciones en las economías locales y el aumento de los precios de los productos avícolas.

Fuerzas de Defensa de Israel movilizaron tropas y ampliaron su ofensiva en Gaza. Asimismo, confirmaron que en los últimos ataques han fallecido importantes líderes de Hamás, entre los que se incluye el nuevo primer ministro de la milicia que murió ayer en una operación israelí contra el hospital Nasser en el sur de Gaza.  Por otro lado, autoridades israelíes aprobaron la legalización de trece asentamientos en Cisjordania y calificaron esta decisión como un paso importante “hacia la soberanía israelí de facto en Cisjordania”.

Hoy está previsto se celebre en Arabia Saudí una reunión entre representantes estadounidenses y rusos. Este encuentro sigue al celebrado ayer entre las delegaciones de Ucrania y EE.UU. en el que se abordaron las propuestas para proteger la infraestructura energética en un alto el fuego parcial. El presidente ucraniano declaró que dicha reunión se desarrolló de manera constructiva y volvió a denunciar que su homólogo ruso quiere prolongar la guerra, como demuestran los continuos ataques con drones sobre distintas ciudades de su territorio.

El informe del Estado del Clima Global 2024 señaló que ese año ha sido el más caluroso desde que existen registros, con una temperatura media global 1,55 °C por encima de los niveles preindustriales, superando por primera vez el umbral crítico de 1,5 °C. Algunos de los factores que han propiciado esta situación han sido el continuo aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la transición de un fenómeno de La Niña (enfriamiento) a El Niño (calentamiento), cambios en el ciclo solar y una erupción volcánica masiva.

La operación de la UE de lucha contra la piratería en el océano Índico (EUNAVFOR ATALANTA) informó de que había sido liberado el pesquero de bandera yemení secuestrado el pasado domingo en la costa norte de Puntlandia (Somalia) y confirmó que sus 8 tripulantes se encontraban a salvo.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) respaldó propuesta de la Comisión Europea de constituir un nuevo marco jurídico para los retornos migratorios. En concreto, valoró positivamente la voluntad de fomentar el retorno voluntario y la reintegración como parte de un enfoque equilibrado y humano de la gestión migratoria.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 18 de marzo de 2025 se cifra en 444 l/m2, lo que representa alrededor de un 18% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (337 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales para el periodo de referencia (1991-2020) en gran parte de la Península, especialmente en Murcia y áreas de Teruel, Castellón, interior de Valencia y Sevilla, donde las precipitaciones casi duplican esos valores.