Pasar al contenido principal

La Comisión Europea ha publicado su evaluación sobre los proyectos de planes en materia de energía y clima (PNEC) para 2030, presentados por los Estados miembros para alcanzar los objetivos de la Unión. La Comisión reconoce los esfuerzos realizados y señala  la posibilidad de mejoras en distintos ámbitos como son las energías renovables y la eficiencia energética.

El Consejo adoptó unas conclusiones sobre bioseguridad, con medidas para reducir el riesgo de enfermedades animales transfronterizas, así como su introducción y propagación dentro de la UE, haciendo hincapié sobre las amenazas actuales, como la peste porcina africana y la fiebre aftosa. Fuente: Unión Europea
Según el último Boletín Hidrológico, la reserva hidráulica española se sitúa en el 58,5% de su capacidad total, frente al 72,9% del año anterior y el 72,6% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 32.814 hectómetros cúbicos de agua (40.912 hm³ media últimos 10 años), disminuyendo en la última semana en 457 hm³ (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
La Comisión Europea publicó su evaluación sobre los proyectos de planes en materia de energía y clima (PNEC) para 2030, presentados por los Estados miembros para alcanzar los objetivos de la Unión. En este sentido, la Comisión reconoció los esfuerzos realizados, pero señaló la posibilidad de mejoras en distintos ámbitos, tales como las energías renovables y la eficiencia energética. Fuente: Unión Europea
La Policía Nacional, con la colaboración de Europol, ha desarticulado una organización delictiva dedicada al blanqueo de capitales y a la financiación de milicias terroristas de Al Qaeda en Siria. La operación se ha desarrollado en Madrid, Valencia y Toledo.
Las fuerzas francesas de la Operación Barkhane, junto con las fuerzas armadas de Mali y de Níger, llevaron a cabo una operación contra el grupo terrorista “Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS)” en el sur de Mali, durante la cual una veintena de terroristas fueron neutralizados e incautaron una gran cantidad de armamento y recursos. Fuente: Ministerio de Defensa de Francia
El Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU ha denunciado ante el Consejo de Seguridad el deterioro de la situación que atraviesa el país, donde actualmente hay más de 30 frentes de combate abiertos. El conflicto, durante este año, ha obligado a más de 250.000 personas a desplazarse y más de 24 millones necesitan asistencia y protección, de ellas 10 millones precisan ayuda alimentaria para sobrevivir. Asimismo, ha reiterado su llamamiento a las partes para que prioricen el intercambio de prisioneros en aras de la paz.
Durante esta campaña, los medios estatales con los que se dispone para atender las necesidades de las Comunidades Autónomas en la lucha contra incendios ascienden a 73 medios aéreos y a cerca de 1.000 profesionales, lo que supone una inversión de 85 millones de euros. Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Durante el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, los ministros de los Estados miembros abordaron distintos asuntos, entre los que destacan la situación en Venezuela, Sudán y Moldavia; la implementación de la Estrategia Global de la UE; la revocación del marco de sanciones contra Maldivas; la adopción de una nueva estrategia para la región de Asia Central; y la cooperación regional en el Mar Negro.
Las ministras de Defensa de Francia, Alemania y España suscribieron el Acuerdo Marco por el que se formaliza la entrada de España en el programa del “Sistema de Armas de Siguiente Generación”, en el seno del “Futuro Sistema de Combate Aéreo” (NGWS/FCAS) por el que se sientan las bases para la renovación de las actuales flotas de aviones de combate en el entorno del año 2040. El pasado 14 de febrero se firmó la Carta de Intenciones (LOI) para la integración de España en la iniciativa franco-alemana.