Pasar al contenido principal

La XXIX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, celebrada bajo el lema “Innovación, Inclusión y Sostenibilidad”, concluyó sin una Declaración final rubricada por los 19 países participantes, de los 22 que integran la comunidad, al no asistir Nicaragua, Venezuela ni México. Sin embargo, se aprobó un Programa de Acción que recoge las principales líneas de trabajo de la Cooperación Iberoamericana para el próximo periodo de dos años y, en el marco de la Cumbre, se adoptó la Declaración de Cuenca.

Entre las 04.00 y las 07.20 hora local de ayer jueves, se produjo una actividad microsísmica anómala con al menos 500 terremotos de baja magnitud, con epicentro en las Cañadas del Teide (Tenerife), zona donde en los últimos años se ha registrado varios enjambres sísmicos. La actividad comenzó con una serie de diez terremotos de magnitud máxima 1,1, a entre 8 y 12 km de profundidad, que dio paso a la larga serie de eventos de similar y menor entidad.

La tasa anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en el 1,8% en octubre, tres décimas superior a la registrada el mes anterior.  La tasa anual de la inflación subyacente aumentó una décima, hasta el 2,5%. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 1,8%, una décima más que en septiembre.

Comisión Europea aprobó una financiación de 300 millones de euros para proyectos del instrumento de refuerzo de la industria europea de defensa mediante la contratación pública común (EDIRPA). Con este programa, que se implementará hasta 2025, UE compensa a los Estados por costes administrativos adicionales derivados de esfuerzos de aprovisionamiento conjuntos y facilita interoperabilidad de sus capacidades.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el pasado día 12 de noviembre se cifra en 160 l/m², lo que representa alrededor de un 50% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (107 l/m²). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en toda la Península, salvo en puntos aislados en el litoral de Cataluña, Asturias, Cantabria, noroeste de Castilla y León y en alguna zona del cuadrante sureste.

IBEX-35 cerró con subida del 0,97%. La variación semanal ha sido del +0,72%. La prima de riesgo española se sitúa en 70 con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,04%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 71,04 dólares, una bajada del 3,9% semanal, y la cotización del euro dólar es de 1,05 dólares. En sus proyecciones económicas de otoño, UE mantiene previsión de crecimiento del 0,8% en eurozona y rebaja una décima hasta el 0,9% la del conjunto de UE en 2024. En 2025 ambas descenderán una décima, hasta 1,3% y 1,5%, respectivamente.

Comisión Europea aprobó desembolso del segundo pago regular, por valor de más de más de 4.000 millones de euros, a través del programa de asistencia financiera para Ucrania, con objeto de apoyar la estabilidad macrofinaciera del país y el funcionamiento de su administración pública. Por otra parte, Parlamento Europeo hizo llamamiento para ampliar restricciones contra Rusia y adoptar medidas contra la denominada flota en la sombra rusa y perseguir a estos petroleros clandestinos que exportan petróleo ruso desafiando las sanciones.

Respecto posibles negociaciones con Rusia, el presidente de Ucrania declaró sólo serán posibles si su país se encuentra en una posición de fortaleza. Asimismo, consideró indispensable que la nueva Administración estadounidense continúe con su apoyo a Ucrania. En materia energética, destacó que su país se encuentra mejor preparado para hacer frente el invierno comparado con cualquier otro momento anterior de la guerra puesto que, entre otros factores, se ha logrado descentralizar la red energética.

Presidente ucraniano denunció nuevo ataque masivo ruso contra la infraestructura energética del país. En concreto, subestaciones eléctricas sufrieron daños y 4 de las líneas eléctricas principales quedaron desconectadas. Ante esta situación, Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado que las centrales nucleares que se encontraban operativas redujeron su producción de electricidad por precaución.

En marco diplomático, canciller de Alemania mantuvo su primera conversación en casi dos años con el presidente ruso, en la que instó a solución negociada para lograr una paz justa y verdadera y le ratificó su compromiso con defensa de Ucrania, todo el tiempo que sea necesario. En respuesta, presidente de Rusia afirmó estar dispuesto a reanudación negociaciones, interrumpidas, indicó, por la parte ucraniana en Turquía en 2022.