Pasar al contenido principal

El Consejo de Seguridad Nacional

.panel-group .panel-title a, .panel-group .panel-body, .panel-group .panel-group .panel-heading+.panel-collapse>.panel-body { border-radius: 2px; border: 0; } .panel-group .panel-heading { padding: 0; } .panel-group { margin: 0 0 0 0; } .panel-group .panel-heading a { display: block; background: #428bca; color: #ffffff; padding: 15px; text-decoration: none; position: relative; } .panel-group .panel-heading a.collapsed { background: #eeeee

Sobre asistencia, EE.UU. comunicó que entregará todos los fondos aprobados por el Congreso antes del próximo 20 de enero, cuando comienza mandato del nuevo presidente electo estadounidense. Estas ayudas, que incluyen armamento, tienen por objeto garantizar que Ucrania logre sus objetivos y fortalecer su posición ante una futura negociación.

Consejo de Seguridad ONU ha condenado diversos incidentes, en marco de continuas hostilidades registradas a lo largo de la Blue Line, que han afectado a posiciones de la Fuerza Interina ONU en Líbano (UNIFIL) y han herido a varios cascos azules, incluidos los del 29 de octubre, 7 y 8 de noviembre. Por ello, instan a todas las partes a tomar medidas para respetar seguridad de su personal e instalaciones de la misión, recordando que nunca han de ser objetivo de los ataques.

Durante la madrugada se han mantenido las persistentes y torrenciales lluvias en la provincia de Málaga, donde ha finalizado aviso de nivel rojo sin constancia de víctimas personales, pero con anegaciones de garajes, locales, viviendas, balsas de agua en carreteras, desprendimientos de laderas, así como desbordamientos de ríos, arroyos y barrancos y cortes en carreteras, interrupciones del suministro eléctrico y suspensión de servicios de tren y autobuses.

El informe “Estabilidad Financiera. Otoño 2024” publicado esta semana por el Banco de España señala que se han reducido riesgos vinculados a un menor crecimiento a corto plazo en España y a una inflación elevada y persistente. Por el contrario, refleja un incremento de riesgos geopolíticos por intensificación de conflictos en el este de Europa y en Oriento Próximo, tensiones comerciales de China con EE.UU. y con UE y la incertidumbre por las políticas que adoptará el nuevo presidente estadounidense, así como por el resultado de las elecciones de algunos países europeos como Francia.

OMS llevó a cabo el primer esfuerzo mundial para priorizar sistemáticamente los patógenos endémicos en función de su impacto en la salud regional y global. De esta forma, enumeró un total de 17 bacterias, virus y parásitos que habitualmente causan enfermedades y para los que se necesita urgentemente el desarrollo de nuevas vacunas. Entre ellos se encuentra el VIH, la malaria y la tuberculosis, que en su conjunto provocan casi 2,5 millones de fallecidos al año. Fuente: ONU

Las últimas actualizaciones de los equipos de apoyo de ONU sobre el terreno destacaron profundización de crisis humanitaria en Ucrania, especialmente en zonas ubicadas en primera línea del frente en el noreste, este y sur del país, debido a intensificación de ataques de fuerzas rusas. En los nueve primeros meses del año, se ha asistido a más de 7,2 millones de personas. Sin embargo, denunciaron que respuesta humanitaria se enfrenta a desafíos cada vez mayores, entre los que se incluye el incremento de la inseguridad y la falta de financiación.

Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo ataques en distintos puntos de la franja de Gaza, Líbano, Siria y Cisjordania. Además, medios locales informaron que el jefe del Estado Mayor había aprobado la ampliación de la invasión terrestre en el sur del Líbano. En ámbito humanitario, Comité de Revisión de la Hambruna de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) emitió una alerta en la que subrayó que la situación es extremadamente grave y se deteriora rápidamente.

El último informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) concluye que no se han logrado avances necesarios para poder cumplir compromiso mundial asumido en COP28 de duplicar tasa de mejora en eficiencia energética para 2030 (del 2% en 2022 al 4% en 2030). El documento prevé que dicha tasa se incrementará alrededor del 1% este año, misma cifra que la registrada en 2023 y aproximadamente la mitad de la tasa media entre 2010 y 2019.