Pasar al contenido principal

Continúa la búsqueda de posibles víctimas y para facilitar estas tareas, se han incorporado equipos de batimetría en la zona de la Albufera, además de un equipo de 52 buzos que se distribuirán por todo el perímetro de rastreo. Además, se ha intensificado el plan de gestión de residuos desplegando más maquinaria y ampliando capacidad de vertederos y uso de canteras, lo que ha permitido aumentar la retirada de residuos.

Labores de búsqueda y rescate continúan siendo la máxima prioridad, tanto en la rambla del Poyo como en algunos barrancos, l’Albujera y el mar. Sobre el terreno, continúa retirada de lodo, enseres y residuos, reparación de infraestructuras y restablecimiento de servicios básicos. En este contexto, se mantendrán restricciones de circulación en algunas zonas, al menos, hasta el próximo jueves, para facilitar estas tareas. Además, se ha activado plan de desinfección para combatir plagas y presencia de insectos.

En su discurso con motivo de la conmemoración del aniversario del inicio de la Marcha Verde, el rey de Marruecos hizo un llamamiento a la ONU para que asuma sus responsabilidades en la cuestión del Sáhara Occidental. Además, indicó que existe un creciente apoyo internacional en favor del plan marroquí para la autonomía del territorio. Por otra parte, en la última semana, el Consejo de Seguridad de la ONU ha extendido el mandato de la Misión para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2025.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) decidió rebajar en 25 puntos los tipos de interés, hasta un rango de entre 4,50 – 4,75%. Asimismo, informó de que los últimos datos disponibles muestran que se sigue produciendo una expansión de la actividad económica. A pesar de que se ha incrementado el desempleo, esta tasa continúa considerándose baja y, aunque se han logrado avances, la inflación sigue siendo elevada y se sitúa por encima del objetivo del 2%. Fuente: Fed

Presidente de Rusia mostró su disposición para entablar negociaciones de paz y poner fin al conflicto, señalando que esto no se producirá sobre base de condiciones establecidas por Ucrania, y recordó que este país se comprometió a ser un Estado neutral. Tras la Cumbre de la Comunidad Política Europea, el primer ministro de Hungría, país que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, opinó que es necesario promover un alto el fuego y posteriormente mantener negociaciones para acordar una solución al conflicto.

Israel ordenó nuevas evacuaciones en diferentes puntos del norte de la Franja de Gaza afirmando se trata de una zona peligrosa donde se están intensificando los combates en respuesta al lanzamiento de proyectiles contra su territorio por parte de Hamás. También, en Líbano se registraron nuevos ataques y, en uno de ellos, al menos cinco militares malasios de la Fuerza Interina ONU (UNIFIL) y otros tres de Fuerzas Armadas libanesas (LAF) resultaron heridos.

Prosiguen trabajos de búsqueda en bajos de inmuebles, línea de costa y en zona de Albufera para resolver casos activos de desaparecidos en Valencia. Se mantienen labores para restablecer servicios esenciales y reconstruir infraestructuras dañadas por paso de la DANA, como carreteras, puentes o pasarelas. Se ha decidido ampliar hasta 23:59 horas del próximo domingo, restricciones de movilidad en principales carreteras de acceso a varias áreas de Valencia con fin de facilitar circulación de servicios de emergencia y maquinaria pesada que trabaja en la zona.

La Estrategia de Seguridad Nacional es el marco de referencia para la política de Seguridad Nacional, una política de Estado que parte de una concepción amplia de la seguridad. La Estrategia actual, que cuenta con el informe favorable del Consejo de Seguridad Nacional de 18 de noviembre, y aprobada por el Gobierno mediante Real Decreto, profundiza en algunos de los conceptos y líneas de acción definidos en 2017 y avanza en la adaptación de dicha Política y los instrumentos y recursos del Estado que la conforman ante nuevos desarrollos de un entorno de seguridad en cambio constante.

Oficina del Alto Comisionado ONU para Derechos Humanos mostró su preocupación por el incremento de la tensión en el marco de protestas tras elecciones presidenciales celebradas el pasado día 9 de octubre, en las que resultó vencedor el oficialista Daniel Chapó y en las que oposición denunció irregularidades. Una veintena de personas ha fallecido durante las manifestaciones registradas en varios puntos del país desde que se publicaron los resultados y se confirmó muerte de varios miembros de la oposición, el pasado día 21.

En 2023  comercio marítimo global creció un 2,4%, reponiéndose tras contracción sufrida en 2022. En 2024, se prevé crecimiento del 2%, cifra que podría mantenerse en próximos años. ONU advierte que recuperación sigue siendo frágil y economía mundial, seguridad alimentaria y suministro de energía corren riesgo cada vez mayor debido a vulnerabilidades de principales rutas marítimas.