Pasar al contenido principal

UE aprobó una nueva ley que regula las condiciones por las que un procedimiento penal iniciado en un Estado miembro puede transferirse a otro Estado. Esta normativa será fundamental para garantizar que el país mejor situado investigue o persiga un delito penal, evitará procesos paralelos innecesarios, mejorará el respeto de los derechos humanos del sospechoso y ayudará a combatir la delincuencia transfronteriza de una manera más eficaz. Se trata del primer instrumento específico de la UE que regula la transferencia de procedimientos.

El último informe ONU de tendencias globales sobre este tema señala que, hasta finales de junio de este año, un total de 122,6 millones de personas eran desplazados forzosos debido a persecuciones, conflictos, violencia, violaciones de los derechos humanos, viviendo el 87% de ellos en países de ingresos bajos y medios. Esta cifra representa un incremento del 5% en comparación con la registrada a finales de 2023 y confirma el ritmo de aumento de desplazados que se viene observando desde hace más de 12 años.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el pasado día 5 de noviembre se cifra en 153 l/m​2, lo que representa alrededor de un 72% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (89 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en toda la Península, salvo en puntos aislados en el litoral de Cataluña, en Asturias y Cantabria y en alguna zona del cuadrante sureste.

Presidente de Ucrania denunció que esta última semana, fuerzas rusas llevaron a cabo multitud de ataques contra regiones de Járkov, Donetsk, Sumy, Odesa y Zaporiyia. Además, especificó que, en estos momentos, la situación es especialmente complicada en inmediaciones de Kurajove (Donetsk). Asimismo, informó que las industrias ucranianas han superado la fabricación de las primeras 100 municiones este año y consideró una prioridad clave desarrollar los sistemas no tripulados y robóticos, que en el mes de octubre lograron destruir más de 52.000 objetivos rusos.

Gobierno de Catar informó, en marco conversaciones mantenidas hace 10 días para intentar alcanzar un alto el juego entre Hamás e Israel, a las partes que suspendería sus esfuerzos de mediación si no se lograba un acuerdo durante dicha ronda de negociaciones. Sin embargo, especificó que retomará su papel de mediador si se demuestra determinación y voluntad de querer terminar con la guerra.

Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Gobierno de Colombia anunciaron que reiniciarán sus conversaciones el próximo 19 de noviembre en Venezuela. Esta decisión se produce tras la presentación por parte de la guerrilla de un documento con un total de 13 puntos que busca avanzar en el proceso de paz y tratar de retomar las negociaciones, suspendidas desde el pasado mes de septiembre tras un atentado del ELN contra una base militar en el que fallecieron 2 militares. Fuente: ELN

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE adoptaron esta Declaración en la que se destaca la importancia de mejorar la competitividad y la innovación de la UE.

Consejo Europeo adoptó una Decisión por la que se prorroga el mandato de la Misión de Asistencia Militar de la UE en apoyo de Ucrania (EUMAM Ucrania) por dos años más, hasta el 15 de noviembre de 2026. El presupuesto asignado asciende a casi 409 millones de euros. De conformidad con la decisión, esta misión cooperará con la OTAN en materia de formación e intercambio de información. Hasta ahora, se han formado 63.000 soldados de la Fuerza Área ucraniana y se espera que, en los próximos meses, otras 15.000 personas reciban entrenamiento. Respecto asistencia a Ucrania, el Gobierno de EE.UU.

Fuerzas de Defensa de Israel continúan con su ofensiva en Líbano. Ayer confirmaron que llevaron a cabo ataques aéreos sobre cuartel general de Hizbulá en la ciudad de Tzur, contra un centro de entrenamiento de la milicia ubicado a unos 200 metros de una base de la Fuerza Interina ONU en el país (FINUL) y en varias zonas del sur de Beirut. Por su parte, FINUL denunció que maquinaria israelí destruyó parte de una valla y una estructura de cemento en una de sus posiciones en Naqoura, localidad donde se encuentra su cuartel general.

Respecto desaparecidos, en estos momentos, el mapeo se concentra en el arranque de la rambla del Poyo, algunos barrancos y l’Albufera. En la búsqueda marítima, el peinado se distribuye en la costa entre la zona norte hasta Denia. Con respecto a trabajos operativos sobre el terreno, tareas prioritarias son reposición de colectores y alcantarillado. Asimismo, es fundamental avanzar en extracción de lodos y en achique de algunos pasos interiores.