Pasar al contenido principal

Cuando se cumplen mil días desde inicio del conflicto, Rusia mantiene presión en frente sur, con incremento de intensidad de ataques, así como en el flanco este, en el Donbás, donde tropas ucranianas tratan de limitar su continúo avance. Asimismo, prosigue concentración de fuerzas en región rusa de Kursk, por una parte, para posible contraofensiva rusa que conlleve repliegue de ucranianos de esta zona y por otra, por Ucrania, para mantener defensa de este territorio clave conquistado, el cual fortalece su posición negociadora.

Israel recrudece su ofensiva en la Franja y en Líbano, donde, además de ampliar su incursión terrestre, ha vuelto a bombardear en hasta tres ocasiones el centro de Beirut. Líbano avanzó presentará nueva denuncia ante Consejo de Seguridad ONU por repetidos ataques israelíes, en los que alrededor de 3.500 personas han muerto y 1,2 millones se ha visto obligada

Francia recalcó que su país se opondrá en todas las instancias al Acuerdo de Libre Comercio UE-Mercosur y abogó por alcanzar acuerdos sectoriales. Además, añadió que existen otros Estados miembros que comparten las preocupaciones sobre el importante impacto que este acuerdo tendría sobre varios sectores, particularmente, la agricultura y la ganadería, por lo que estarían trabajando en conformar una alianza para su rechazo.

Consejo UE y Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo sobre el presupuesto anual de la UE para 2025, que asciende a 199.438,4 millones de euros en compromisos y 155.209,3 millones de euros en pagos totales, incluyendo los créditos previstos para instrumentos especiales fuera del Marco Financiero Plurianual. El presupuesto se centra en las principales prioridades políticas de la UE y aborda el difícil contexto económico y geopolítico actual, así como la necesidad de afrontar los nuevos retos que puedan surgir en 2025.

Consejo de Seguridad ONU adoptó por unanimidad Resolución 2759 (2024) que prorroga un año la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en República Centroafricana (MINUSCA).

Primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional destacó que la jornada electoral de ayer para elegir representantes de un total de 58 municipios de todo el país se desarrolló de manera fluida y segura, con participación del 74%. Los resultados tardarán varios días en conocerse. Además, declaró que este hecho demuestra no es necesario desarrollar nuevas etapas de transición como condición necesaria para celebración de comicios en el país.

En la IV Conferencia Ministerial Mundial de Alto Nivel sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) en Arabia Saudí se ha identificado esta como una de las 10 principales amenazas para la salud pública mundial. Se adoptaron Compromisos de Yeddah, en los que establecen medidas prácticas, viables e intersectoriales.

Comisión Europea confirmó que no se renovará el Acuerdo de Pesca UE-Senegal, debido a que autoridades senegalesas no están adoptando medidas necesarias para combatir pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Será este domingo, día 17, cuando expire este protocolo de pesca, por lo que barcos europeos deberán abandonar aguas de Senegal, y el país ya no recibirá ninguna contribución financiera en virtud de dicho Acuerdo.

El pasado día 15 de octubre, el Consejo de Seguridad Nacional, presidido por Su Majestad El Rey, aprobó el Acuerdo por el que se crea y regula el Comité Especializado contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave.

 

Concluyó en Perú el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el que se abordaron temas prioritarios como el comercio, la seguridad y la sostenibilidad. Los líderes de las 21 economías integrantes del Foro adoptaron la “Hoja de ruta de Lima para Promover la Transición a la Economía Formal y Global” que servirá como recomendación de las políticas públicas.