Pasar al contenido principal

Banco Central Europeo (BCE) publicó su informe semestral sobre estabilidad financiera en el que destacó que las perspectivas en este ámbito se ven ensombrecidas por una mayor incertidumbre macrofinaciera y geopolítica y por crecientes preocupaciones en materia de política comercial. Asimismo, resaltó que altas valoraciones y concentración de riesgos hacen que los mercados sean más susceptibles a correcciones repentinas.

Director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) informó a la Junta de Gobernadores de que Irán aceptó su petición de actuar con moderación y dejar de aumentar sus reservas de uranio enriquecido al 60%. Por su parte, Alemania, Francia y Reino Unido, con el respaldo de EE.UU., presentaron una resolución con el fin de condenar la falta de cooperación iraní sobre su programa nuclear. En respuesta,  Gobierno de Irán criticó esta medida y anunció responderá de manera “apropiada y proporcionada”.

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 51,1% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 43,7% del año anterior y el 46,7% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.660 hm³, descendiendo en la última semana en 56 hm³ (el 0,1% de la capacidad total). El nivel medio de reservas en las vertientes atlántica se sitúa en el 49,4% donde destaca la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 28,2%, y la cuenca del Guadalquivir, con un 35,1%.

Según último balance, cifra de víctimas mortales se sitúa en 219 y 8 la de personas no localizadas. Por otra parte, comienza a recuperarse prestación de servicios públicos de la Generalitat en zonas afectadas y se ha iniciado segunda fase del plan de choque para reducir en L’Albufera los residuos y otros efectos provocados por inundaciones. En ámbito económico, Banco de España calculó que la DANA reducirá dos décimas la tasa de crecimiento del PIB en el cuarto trimestre y añadirá un 0,15% al IPC a largo plazo.

Tras confirmación por parte de Rusia del lanzamiento de misiles de largo alcance ATACMS de fabricación estadounidense, Embajada de EE.UU.

El enviado especial de EE.UU. para Oriente Próximo, ya en Israel, declaró se han logrado progresos adicionales en conversaciones para intentar alcanzar un alto el fuego entre Israel y Líbano. Por su parte, el líder de Hizbulá confirmó haber recibido el borrador de EE.UU. y reiteró que sus dos condiciones para desarrollo de conversaciones son que Israel detenga completamente su agresión y se respete soberanía de Líbano. Asimismo, amenazó con responder a hostilidades israelíes sobre Beirut con ataques en Tel Aviv.

Prensa Internacional

 

.panel-group .panel-title a, .panel-group .panel-body, .panel-group .panel-group .panel-heading+.panel-collapse>.panel-body { border-radius: 2px; border: 0; } .panel-group .panel-heading { padding: 0; } .panel-group { margin: 0 0 0 0; } .panel-group .panel-heading a { display: block; background: #428bca; co

Consejo UE aprobó una declaración que señala entendimiento común de aplicación del derecho internacional en ciberespacio y reconoce que conductas maliciosas en este ámbito, incluido el ransomware, están aumentando en escala, gravedad, sofisticación e impacto, lo que representa un desafío y amenaza importantes para funcionamiento de la sociedad y economía europea.

Rusia vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que pedía un alto el fuego en Sudán entre las Fuerzas de Apoyo Rápido y el Ejército sudanés que favoreciese la protección de los civiles en el país y la entrega de ayuda humanitaria. El borrador, presentado por Reino Unido, consiguió el voto a favor de los otros 14 miembros. El conflicto armado iniciado en abril de 2023, ha causado hasta el momento miles de muertos y una grave crisis humanitaria con unos 13 millones de desplazados internos y refugiados.