Pasar al contenido principal

El presidente de Ucrania ha centrado su discurso sobre la producción de drones, que se ha aumentado al máximo en una amplia gama de modelos. Además, informó de acciones en el frente, en territorio ruso de las regiones de Kursk y Donetsk. En cuanto situación refugiados ucranianos, en Europa se han registrado más de 6,3 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares. Polonia registra el mayor número de solicitudes, seguido de Alemania y República Checa.

En mercados bursátiles europeos, las mayores caídas las registraron el IBEX-35 con descenso del 5,14% (11.783 puntos), PSI portugués (– 5,63%) y FTSE MIB italiano (– 5,18%). Los índices de Francia, Alemania, Holanda, Suiza y Suecia sufrieron pérdidas superiores al 4%. El FTSE 100 británico también retrocedió un 4,48%. Por su parte, en EE.UU., S&P 500 y Dow Jones han cerrado con descensos del – 0,2% y el – 0,9% respectivamente y el Nasdaq ha cerrado con subida del 0,1%.

El enviado especial de la ONU señaló la importancia de la cooperación interregional para combatir el terrorismo y otras amenazas a la seguridad, por lo que lamentó la salida de Níger de la Fuerza Multinacional Conjunta y subrayó que se trata de la única entidad de seguridad que continúa operativa en la zona.

Según últimos informes trimestrales de Comisión Europea sobre mercados energéticos de UE, se observa notable resiliencia en cuarto trimestre de 2024, que garantiza suministro estable y seguro. En sector eléctrico, se alcanzó un récord en participación de energías renovables, que representaron un 47%. Además, la proporción de electricidad generada por fuentes renovables alcanzó máximo histórico del 54% en abril, impulsada principalmente por la solar y la hidroeléctrica.

Durante su visita a Hungría, primer ministro de Israel abordó posibilidad de cooperar con este país en producción de municiones y trató sobre otras cuestiones económicas, así como la situación en los distintos frentes del conflicto. Posteriormente, líder israelí viajó a Washington para tratar hoy con presidente estadounidense sobre los próximos pasos para lograr la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, así como las relaciones entre Israel y Turquía y la Corte Penal Internacional y la amenaza iraní.

En marco de conversaciones entre EE.UU. y Rusia con objetivo de poner fin al conflicto, y tras la visita a Washington del representante especial ruso, se espera esta semana tenga lugar una nueva reunión. Respecto situación en la zona, presidente ucraniano señaló aumento de ataques aéreos rusos, que en última semana habrían contabilizado más de 1.460 bombas, 670 drones y 30 misiles sobre su territorio. En la madrugada de ayer bombardeos afectaron a diversas regiones, entre ellas, también a Kiev y al mar Negro.

Ha entrado en vigor arancel universal del 10% anunciado el pasado día 2 por el presidente de EE.UU. Tras caídas registradas la semana pasada en mercados financieros occidentales y asiáticos ante la noticia, las bolsas de los países del golfo Pérsico registraron ayer su primera sesión de la semana con bajadas en Arabia Saudí (6,8%), Kuwait (5,7%), Catar (4,2%), Omán (2,1%). Por otra parte, se espera día 9, comience aplicación de resto de aranceles específicos impuesto a diferentes países, incluido arancel del 20% a la UE.

Tras recuperación del control de Jartum por parte de Fuerzas Armadas de Sudán, ONU expresó su preocupación por informes sobre situación derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales de soldados, personal de seguridad del Estado y milicias afiliadas, entre cuyas víctimas se encuentran colaboradores del grupo paramilitar Fuerza de Apoyo Rápido (RSF).

Durante reunión ministerial de Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con sus socios OPEP+, el comité ministerial de monitoreo conjunto mantuvo sin cambios el acuerdo sobre producción de petróleo, que prevé a partir de abril recuperación gradual y flexible del ritmo normal, mientras que solicitó a los países no han alcanzado la plena conformidad y compensación de sus cuotas que presenten planes actualizados antes del 15 de abril.

En marco del segundo Diálogo Estratégico,  celebrado el pasado viernes en Bruselas, representantes de Asuntos Exteriores de ambas potencias abordaron sus relaciones bilaterales, con especial atención a  profundización de cooperación en marco de la Asociación de Seguridad y Defensa, concluida en noviembre 2024. Trataron cuestiones clave como  ciberseguridad, seguridad marítima y espacial o la lucha contra la manipulación de la información por parte de otros países.