Pasar al contenido principal

Coincidiendo con segundo aniversario inicio del conflicto en el país, hoy se celebra en Londres una conferencia organizada por Reino Unido, Alemania, Francia y UE, que reunirá a ministros de Asuntos Exteriores y líderes humanitarios de más de 20 países con objetivo de encontrar medidas para mejorar el acceso humanitario a la población más necesitada y conseguir solución política a largo plazo.

En marco Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, alta representante reafirmó necesidad de reforzar la presión sobre Rusia para forzar a autoridades de este país a entablar negociaciones y avanzó que Estados miembros están preparando nuevo paquete (17) de sanciones contra el país. Respecto ayuda militar, afirmó que Consejo de Exteriores debatió sobre posibles medidas para ampliarla y confirmó ya se ha entregado un tercio de los 2 millones de munición comprometidos.

Continúan esfuerzos diplomáticos para conseguir acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. Ayer se celebró primer Diálogo Político de Alto Nivel UE- Palestina, durante el que alta representante reiteró su apoyo a la solución de los dos Estados y al Plan Árabe para la Reconstrucción de Gaza.

Principales bolsas europeas cerraron ayer su primera sesión de la semana con subidas generalizadas,  mientras que índices estadounidenses también finalizaron con ganancias, y bolsas asiáticas registran ascensos, salvo China, que experimenta ligeras pérdidas. Presidente de China inició gira por Sudeste Asiático para fortalecer sus relaciones comerciales y firmó más de 45 acuerdos de cooperación con Vietnam.

Con más del 90% escrutado, actual presidente y candidato del partido Acción Democrática Nacional ganó segunda vuelta de elecciones presidenciales celebradas ayer frente a candidata del partido Revolución Ciudadana, Luisa González, quien anunció no reconocer los resultados y denunció que se había producido fraude. La jornada electoral transcurrió sin incidentes significativos y contó con una participación de 83,76% (83,4% en la primera vuelta del pasado febrero).

Organización Marítima Internacional aprobó un acuerdo considerado histórico para avanzar hacia el logro de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo mundial para 2050. Contempla un nuevo estándar de combustible para buques e introduce un mecanismo de fijación de precios para dichas emisiones. Estas medidas se adoptarán formalmente en octubre de este año, para entrar en vigor en 2027.

Consejo UE acordó prorrogar por dos años la obligación vigente de los Estados miembros de tener sus instalaciones de almacenamiento de gas al 90% de su capacidad antes de la temporada de invierno. Además, decidió implementar una serie de cambios para ofrecer mayor flexibilidad a los países para que puedan adaptarse a la constante evolución de las condiciones del mercado. Parlamento Europeo debe ahora aprobar su mandato para que negociaciones sobre nuevo reglamento puedan comenzar en mayo.

Según último balance, un total de 34 personas fallecieron y 117 resultaron heridas tras impacto de dos misiles balísticos rusos en Sumy, noreste del país, que afectaron a una veintena de edificios. Presidente de Ucrania pidió a la comunidad internacional que no olvide los crímenes de guerra e incremente la presión sobre Rusia.

Ministro Defensa de Israel informó están ampliando su zona de seguridad en norte de Gaza y emitiendo órdenes de evacuación para que la población ejerza presión sobre Hamás y libere al resto de secuestrados. Respecto normalización situación en Siria, nuevas autoridades de transición acordaron con administración autónoma kurda crear una fuerza conjunta encargada de proteger la estratégica presa de Tishreen, ubicada al norte del país, que permanecerá bajo control kurdo.

Gobierno de China informó está evaluando impacto de anuncio estadounidense sobre exención arancelaria de determinados productos tecnológicos. Además, consideró esta medida representa un avance y pidió a Administración EE.UU. siga por esa línea, cancele su política arancelaria y opte por buscar soluciones a través del respeto mutuo y del diálogo igualitario. Sin embargo, secretario Comercio EE.UU.