Pasar al contenido principal

Ministros de Interior de España, Italia, Grecia, Chipre y Malta celebraron en Nápoles una cumbre del grupo MED5 centrada en la gestión migratoria. Entre otras conclusiones, destacaron necesidad de financiación inmediata e incondicional para países de primera línea con fin puedan cumplir con sus obligaciones en esta materia. Asimismo, apoyaron aplicar de forma anticipada algunas disposiciones del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, siempre que se mantenga equilibrio entre solidaridad y responsabilidad.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 8 de abril de 2025 se cifra en 500 l/m2, lo que representa alrededor de un 19% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (419 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la península, especialmente en Murcia, en áreas de Teruel y Castellón, interior de Valencia, Sevilla y sur de Badajoz.

Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron la completa toma de control del Eje Morag, un corredor que separa las localidades gazatíes de Jan Yunis y Rafah, aislando a esta última. De esta forma, todo el territorio entre el Corredor de Filadelfia y el de Morag pasa a formar parte de la zona de seguridad israelí. Además, tropas israelíes continuaron ampliando su ofensiva en la franja y pidieron la evacuación de varias zonas de Jan Yunis y el centro de Gaza tras el lanzamiento de proyectiles por parte de Hamás.

Presidente de EE.UU. informó de la prórroga por un año de sanciones impuestas contra Rusia, en vigor desde 2021 y que expiraban el próximo martes. En este sentido, consideró que el Gobierno ruso continúa realizando “actividades nocivas en el exterior”, que representan una amenaza para su seguridad nacional, política exterior y economía. Por otra parte, con fin de respaldar soberanía ucraniana, enviado especial de EE.UU.

Tras recientes anuncios de imposición de gravámenes y consecuentes medidas de respuesta, Gobierno de EE.UU. anunció exenciones arancelarias para teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos, que estarían gravados con un 145% a su entrada en el país. Comisión Europea estimó que la imposición de aranceles estadounidenses podría reducir el PIB de ese país entre un 0,8% y un 1,4% hasta 2027, mientras que su impacto negativo sería menor para la UE, cuyo PIB retrocedería un 0,2%.

Concluyó en Buenos Aires reunión de cancilleres de Estados miembros de Mercosur, en la que se ratificó el compromiso con integración y modernización regional. Asimismo, con fin de hacer frente al actual contexto internacional, acordaron ampliar temporalmente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común para incluir hasta 50 códigos arancelarios. Con respecto a su agenda exterior, destacaron conclusión de negociaciones con UE y manifestaron su intención de avanzar en la consecución de acuerdos con la Asociación Europea de Libre Comercio.

Los datos consolidados situaron la variación anual del IPC en el 2,3% en marzo (7 décimas por debajo de la registrada en febrero). La tasa anual de la inflación subyacente disminuyó 2 décimas, hasta el 2%. Por su parte, el IPCA situó su tasa anual en el 2,2%, siete décimas por debajo del mes anterior. Fuente: INE

El presidente del Gobierno visitó Vietnam y China para profundizar las relaciones políticas y fomentar la inversión y el comercio. Con Vietnam se firmó una declaración Conjunta y cinco acuerdos en materias de consultas políticas, agricultura, pesca, escuelas diplomáticas, cultura, deporte y apoyo a la inversión extranjera.

Autoridades israelíes volvieron a emitir dos nuevas órdenes de desplazamientos en amplias zonas del norte y sur de Gaza, donde se ubican varias instalaciones médicas y centros de almacenamiento con suministros críticos. Organizaciones humanitarias consideraron que estas medidas buscan expulsar permanentemente a la población civil para crear una “zona de contención”. En estos momentos, más de dos tercios de la franja se encuentran sujetos a restricciones de desplazamiento y de acceso.

Ayer se celebró en la sede de la OTAN una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, organizada por Reino Unido y Alemania, en la que se asumieron compromisos de ayuda militar por valor de más de 21.000 millones. En concreto, ministro de Defensa alemán informó aportará 11.000 millones de euros hasta 2029 y anunció creación de una novena coalición para mejorar capacidades ucranianas de guerra electromagnética, con fin de asegurar propias comunicaciones, reconocimiento e interrupción de las enemigas y defensa con drones.