Pasar al contenido principal

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI) han expresado preocupación por creciente número de interferencias y suplantaciones de identidad que afectan a sistemas de navegación por satélite, esenciales para aviación, transporte marítimo y telecomunicaciones.

Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continuaron emitiendo órdenes de desalojo forzoso en zonas de Gaza, a pesar de que según la Oficina ONU para Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 64 % del territorio de Gaza es ya inaccesible debido a los desplazamientos forzados. Por su parte, Autoridad Nacional Palestina condenó anuncio del primer ministro israelí sobre creación del corredor Morg en Rafah, denunciándolo como una maniobra para perpetuar la ocupación.

Ministros Defensa UE concluyeron Consejo informal de Asuntos Exteriores de Defensa en la que abordaron apoyo a Ucrania y fortalecimiento de la seguridad en Europa. Entre principales acuerdos alcanzados Francia anunció 2.000 millones de euros adicionales, Alemania comprometió hasta 12.000 millones de euros a largo plazo y Suecia confirmó una contribución de 1.400 millones de euros en asistencia militar. Además, se priorizó el suministro de munición de artillería para Ucrania. En paralelo, se discutió la necesidad de fortalecer la industria de defensa europea.

En ámbito comunitario, estados miembros reaccionaron con preocupación ante nuevos aranceles a importaciones de UE. En este contexto, alta representante UE para Asuntos Exteriores advirtió que guerras comerciales no tienen ganadores y que los aranceles encarecen los productos para los consumidores. También reconoció la fuerte dependencia europea de EE.UU. en materia de defensa y destacó la importancia de contar con otros aliados para garantizar un suministro estratégico más equilibrado y autónomo.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado el balance de ciberseguridad de 2024. En el mismo destaca que se registraron 97.348 incidentes de ciberseguridad, un 16,6% más que el año anterior. La mayoría de los casos (67,6%) afectaron a ciudadanos, mientras que el 32,4% involucró a empresas. Entre las amenazas más recurrentes destacaron el malware, con 42.136 casos, y el fraude online, con más de 38.000 incidentes, incluyendo 21.571 ataques de phishing.

El paro registrado en marzo disminuyó en 13.311 personas en relación con el mes anterior lo que sitúa el número total de desempleados en 2.580.138, la cifra más baja para este mes desde 2008. En términos interanuales, el paro descendió en 146.865 personas (5,39%).

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 72,9% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 57,8% del año anterior y el 60,6% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 40.857 hm³, tras un aumento de 962 hm³ en la última semana (el 1,7% de la capacidad total). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 73,3%, destacando la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 54,3%, y la del Guadalquivir, con un 59,6%.

El presidente de EE.UU., en una ceremonia en la Casa Blanca que ha denominado como “Día de la Liberación” para EE.UU., ha presentado un arancel universal del 10% que entrará en vigor este sábado y otros más altos que serán implementados a partir del 9 de abril de manera particular país a país, como el 20% a la UE o el 34% en el caso de China. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea ha manifestado que los aranceles de EE. UU. suponen un duro golpe para las empresas y los consumidores de todo el mundo.

En el sur de la Franja de Gaza, especialmente en Jan Yunis y Rafah, gobierno israelí ha anunciado ampliación de su ofensiva con objetivo de eliminar a combatientes de Hamás y tomar el control de la zona. Como parte de esta estrategia, el Ejército israelí ha ocupado el denominado “eje Morg” (franja que atraviesa Rafah de este a oeste y que busca dividir el sur del enclave). Al mismo tiempo, Israel ha instado a la población gazatí a actuar contra Hamás y exigir la liberación de los rehenes como única vía para poner fin al conflicto.

En relación acciones de combate, continúan en todos los frentes sin alcance de avances significativos. Asimismo, persisten acusaciones mutuas sobre ataques a infraestructuras energéticas en ambos bandos. En cuanto posible despliegue de contingente militar de paz para garantizar el cumplimiento de un eventual alto el fuego, presidente de Ucrania anunció que el próximo viernes se reunirán en Ucrania representantes militares de países dispuestos a enviar tropas.