Pasar al contenido principal
La Policía Nacional desarticuló una organización criminal de origen nigeriano que operaba desde Madrid y que estaba especializada en la falsificación de tarjetas bancarias, fraude a través de Internet, falsificación de documentos y blanqueo de capitales. Fueron detenidos sus 36 integrantes por un fraude que sobrepasa el millón y medio de euros y cuyos afectados residen en un total de 37 países.
El último balance de la Comisión Nacional para la Salud de China, eleva a 68.500 los casos confirmados en el país, con 1.665 fallecidos y 9.419 los pacientes recuperados. Fuera de China se han notificado 679 casos en 27 países, de los que 355 han sido confirmados entre los pasajeros de un crucero que se encuentra en cuarentena en el puerto de Yokohama, en Japón. En Europa se mantiene la cifra de 46 casos confirmados.
El secretario general de la OTAN señala que la Alianza está preparada para ajustar la fuerza, alrededor de 16.000 militares, que tiene desplegada en el país si el movimiento talibán demuestra su voluntad y capacidad para reducir la violencia en el país. Por su parte, el Gobierno de EE.UU. informó de una propuesta de acuerdo con el movimiento talibán para reducir la violencia en Afganistán, que llevaría a unas negociaciones de paz directas con el Gobierno afgano.
La Oficina de Comercio Exterior de EE.UU. ha informado de que aumentará del 10 al 15% la imposición de aranceles al fabricante europeo de aviones Airbus, medida que entrará en vigor el próximo 18 de marzo. Desde el pasado mes de octubre, EE.UU.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco recomienda la adopción de medidas preventivas en poblaciones próximas al entorno del vertedero ante los niveles elevados de dioxinas y furanos en el aire, producidos por el incendio originado hace una semana tras el colapso del vertedero. Por el momento, estos niveles no suponen un riesgo inminente para la salud, pero se aconseja a las poblaciones de Eibar, Ermua y Zaldivar no ventilar las viviendas y mantener las ventanas cerradas el mayor tiempo posible, así como evitar la actividad deportiva al aire libre.
En declaración conjunta, Alemania, Francia, Bélgica, Estonia y Polonia expresan su preocupación por la grave situación humanitaria en el noroeste sirio, donde desde el pasado 1 de diciembre más de 800.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa de los enfrentamientos militares. Además, la ONU denuncia que las crecientes necesidades sobre el terreno (alimentos, asistencia médica y refugios temporales) siguen superando la capacidad de los socios humanitarios.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), alerta por fenómenos costeros en los litorales gallego y cantábrico durante el fin de semana. Los vientos costeros y el fuerte oleaje afectarán a Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Según las actuales previsiones, la costa coruñesa se verá especialmente afectada. Además, hay previsión de fuertes vientos en zonas interiores de Galicia y Asturias, con rachas que podrían alcanzar los 100 km/h.
Los dos únicos casos confirmados en nuestro país,  en La Gomera y Palma de Mallorca, han recibido el alta hospitalaria tras dar por segunda vez negativo en los análisis realizados. El protocolo no establece medidas de restricción por lo que podrán desarrollar su vida con normalidad. Igualmente, hoy está previsto que el resto de compañeros de viaje del ciudadano alemán finalicen el periodo de cuarentena, que lo estaban cumpliendo en su residencia de la isla.
La tasa global de incidencia de gripe en la semana entre el 3 de febrero al 9 de febrero, desciende a 223,3 casos por 100.000 habitantes, con una disminución significativa respecto a la semana previa, cuando se alcanzó el pico máximo de la actividad gripal. A nivel nacional, se señala un nivel de intensidad de actividad gripal medio, un nivel de difusión extenso y una evolución decreciente. Por grupos de edad, se observa un descenso en las tasas de incidencia en todos los grupos de edad, siendo significativo en los menores de 65 años.
La Comisión Europea ha publicado sus previsiones económicas de invierno de 2020, según las cuales la economía europea continúa creciendo de forma constante y moderada. Para 2020 y 2021, se espera que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en la eurozona se mantenga en el 1,2%, igual que en 2019, mientras que para el conjunto de la UE se espera que el crecimiento del PIB disminuya hasta el 1,4%, por debajo del 1,5% en 2019. FuenteUnión Europea