Pasar al contenido principal
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea retoman hoy la reunión extraordinaria iniciada ayer para cerrar un acuerdo sobre el presupuesto plurianual de la UE 2021-2027. El alto representante de la UE para la Política Exterior ha pedido a los líderes comunitarios más ambición en el presupuesto a fin de dotar a la política de Seguridad y Defensa de los recursos necesarios. Fuente: Unión Europea
El Consejo Nacional de Ciberseguridad se ha reunido este viernes 21 de febrero de 2020, presidido por la Secretaria de Estado, Directora del Centro Nacional de Inteligencia, Dña. Paz Esteban López.
23 de febrero 2020
Situación actual
22 de febrero 2020
Situación actual

El último balance de la Comisión Nacional para la Salud de China eleva a 76.288 los casos confirmados en el país. El número de fallecidos asciende a 2.345. Continúa decreciendo el número de casos en la provincia de Hubei, mientras que se incrementa en la provincia de Shandong. Fuera de China se han identificado 1.152 casos en 26 países.
 
21 de febrero 2020
Situación actual
El último balance de la Comisión Nacional para la Salud de China eleva a 75.465 los casos confirmados en el país y 18.264 pacientes recuperados. Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 606.037 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 120.302 siguen en observación. Fuera de China se han notificado 1.152 casos en 26 países. En Europa, se mantiene la cifra de 47 casos confirmados. El número de fallecidos a nivel global asciende a 2.243.
20 de febrero 2020
Situación actual

Desde el inicio del brote, han sido confirmados 75.705 casos, 1074 fuera de China (621 en el barco en Japón). Se han notificado 2 123 muertes, 2 117 en China y 6 en otros países. Con la información disponible, según la Comisión Nacional de Salud de la República Popular de China, sólo se ha documentado transmisión comunitaria sostenida en la provincia de Hubei.
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha explicado en el Congreso de los Diputados las prioridades en materia energética, medioambiental y reto demográfico. Las primeras actuaciones vendrán marcadas por la Declaración de Emergencia Climática, aprobada el 21 de enero. Además, se desarrollará un Nuevo Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación, se revisará e intensificará la Estrategia y el Plan Forestal, se elaborará un Nuevo Plan Estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad  y un Plan Estratégico de Humedales.
La Unión Europea ha presentado un paquete de medidas para una transformación digital beneficiosa, centrada en el desarrollo de una tecnología fiable y la digitalización como factor clave en la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica. La estrategia europea de datos y la apuesta por opciones estratégicas de desarrollo de la inteligencia artificial centrado en el ser humano, son los primeros pasos en ese sentido. Fuente: Unión Europea