Pasar al contenido principal
El Gobierno de Canarias ha desactivado la situación de Alerta por Calima, manteniendo la Prealerta, en aplicación del Plan Específico de Emergencia de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos. Se prevé que la situación de calima en concentración variable tienda a remitir a partir del jueves. Los fenómenos costeros y el viento han empezado a disminuir.
Activado protocolo establecido tras confirmación de primer positivo, en un ciudadano italiano procedente de Lombardía (Italia), en las pruebas por coronavirus realizadas en Santa Cruz de Tenerife. El paciente se encuentra aislado y bajo control sanitario. El protocolo establece la obligatoriedad de realizar unas segundas pruebas en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.
Desde el inicio del brote, en agosto de 2018, se han comunicado un total de 3.433 casos (3.310 confirmados y 123 probables), entre ellos 2.253 fallecidos. En los últimos 21 días se ha observado una reducción continua de la propagación geográfica, así como una tendencia descendente en la incidencia, y durante la última semana solo ha sido notificado un caso nuevo, en la provincia de Kivu del Norte.
El 21 de febrero 2020 se ha celebrado, en el Departamento de Seguridad Nacional, la quinta reunión del Comité Especializado de No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
 
El Comité, Presidido por la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, y con representación de todos los órganos ministeriales con competencias en la materia, debatieron distintos puntos de interés.
 
Situación humanitaria en el Este y Cuerno de África: consecuencias de la plaga de langosta del desierto

24 de febrero 2020
Antecedentes
 
24 de febrero 2020
Situación actual
 
El último balance de la Comisión Nacional para la Salud de China eleva a 77.150 los casos confirmados en el país. Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 635.531 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 97.481 siguen en observación. Fuera de China se han identificado más de 1.200 casos en 26 países. Actualmente, el segundo país que ha notificado un mayor número de positivos es la República de Corea, con un total de 763. El número de fallecidos asciende a 2.619.
La fuerte calima, las rachas de viento y las altas temperaturas están complicando la extinción del incendio activo en Tasarte (Gran Canaria), que afecta a más de 300 hectáreas. Estas condiciones meteorológicas impidieron que los medios aéreos pudieran colaborar en las labores de extinción, en las que se encuentra participando la UME, que ha aumentado su despliegue en la zona hasta los 90 militares. Unos 300 vecinos del municipio fueron desalojados de forma preventiva.
Según el último informe elaborado por la Misión de Asistencia de la ONU en el país (UNAMA) y la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, en 2019 se ha superado, por sexto año consecutivo, la cifra de 10.000 víctimas civiles, si bien, supone una disminución del 5% con respecto al año anterior y se trata de la menos elevada desde 2013.
La Agencia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) denuncia las condiciones en las que viven los desplazados por los enfrentamientos en la provincia siria de Idlib, en la frontera entre Turquía y Siria. De los 900.000 civiles que han escapado de la zona desde principios de diciembre, los más recientes (unos 170.000) se encuentran alojados en edificios a la intemperie o inacabados, donde se enfrentan a muy bajas temperaturas.