Pasar al contenido principal
La Unión Europea refuerza su apoyo a los refugiados procedentes de Siria y a las personas vulnerables en Irak, Jordania y el Líbano mediante un nuevo paquete de casi 240 millones de euros, lo que eleva la ayuda total con cargo al Fondo fiduciario regional de la Unión Europea en respuesta a la crisis siria a más de 2 000 millones de euros. El nuevo apoyo reviste especial importancia en el contexto de la actual pandemia de coronavirus y facilitará ayuda adicional a las personas más vulnerables de la región.
01 de abril 2020
15:30h
Situación actual
España

En España, hasta el momento se han registrado 102.136 casos, 9.053 fallecidos y los pacientes hospitalizados son 51.418. El número de curados es de 22.647.
Las Comunidades Autónomas con una mayor incidencia acumulada son La Rioja, (1.960 casos; 90 fallecidos), Madrid (29.840 casos, 3.865 fallecidos), Navarra (2.497 casos; 130 fallecidos) y Castilla La Mancha (7.047 casos; 774 fallecidos).
 
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 60,9% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 58,1% del año anterior y el 71,0% del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 33.872 hm³ (39.577 hm³ de media en los últimos 10 años), lo que supone un incremento del 0,1% respecto a la semana pasada. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El Consejo de la UE aprobó la puesta en marcha de la Operación EUNAVFOR MED IRINI, cuyo mandato se centra en la implementación del embargo de armas en Libia a través de recursos aéreos, marítimos y satelitales. Para ello, la Operación, que comienza hoy y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2021, llevará a cabo inspecciones de embarcaciones en alta mar frente a la costa de Libia sospechosas de transportar armas o material relacionado desde o hacia el país, de acuerdo con la Resolución 2292 (2016) del Consejo de Seguridad de la ONU.
En España, según último balance oficial, el número de casos notificados es de 94.417 y 8.189 fallecidos. Los afectados que han necesitado ser hospitalizados 49.243 y los ya  recuperados 19.259. Las comunidades autónomas con mayor número de casos confirmados son Madrid (27.509), Cataluña (18.773), Castilla La Mancha (6.424) y País Vasco (6.320). Por otra parte, las que cuentan con una mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Madrid, Navarra y Castilla‑La Mancha.
La Unión Europea y el Reino Unido han celebrado por videoconferencia la primera reunión del Comité Conjunto sobre la implementación y aplicación del Acuerdo de Retirada, que entró en vigor el 1 de febrero de 2020. Ambas partes han decidido dar comienzo al trabajo de los 6 Comités Especializados en las áreas clave para la implementación del Acuerdo.
La Comisión Europea informa del desembolso de 38 millones de euros a los Balcanes occidentales como ayuda de emergencia para combatir el COVID-19 y apoyará el suministro de dispositivos médicos y equipos personales de protección. En el mismo sentido, reasigna 140 millones de euros para necesidades inmediatas en Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, la República de Moldavia y Ucrania. Fuente: Unión Europea
31 de marzo 2020
15:30h
Situación actual

España

En España, hasta el momento (datos consolidados a las 21:00 horas del 30.03.2020) se han registrado 94.417 casos, 8.189 fallecidos 49.243 hospitalizaciones. Los casos que han precisado de UCI es de 5.607. El número de personas curadas es de 19.259. Estas cifras suponen que, del total de casos registrados, el 8,67% ha fallecido, el 52,15% ha requerido hospitalización, el 5,94% ha requerido de asistencia en la UCI y el 39,11% se ha recuperado.
 
El Consejo adopta dos actos legislativos para hacer frente a la crisis relacionada con el COVID-19 que permiten la financiación procedente del presupuesto de la UE. Uno modifica las normas de los Fondos Estructurales y de Inversión, proporcionando a los Estados miembros a 37.000 millones de euros de fondos de cohesión, y el otro amplía el ámbito de aplicación del Fondo de Solidaridad de la UE para incluir las emergencias de salud pública además de los desastres naturales. Ambos entran en vigor mañana, 1 de abril.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), alerta por la entrada de una masa de aire muy frío que afecta desde ayer a toda la Península y, en menor medida, a Baleares con un descenso generalizado de las temperaturas. Las nevadas generalizadas, sobre todo en la mitad norte y el este peninsulares, alcanzarán hoy el centro peninsular, incluida la Comunidad de Madrid.