Pasar al contenido principal
En España, según el último balance oficial, el número de casos notificados es de 85.195 casos y 7.340 la de fallecidos. Los afectados que han necesitado ser hospitalizados son 46.617 y los ya recuperados 16.780. Las Comunidades Autónomas con una incidencia acumulada mayor son Madrid (24.090 casos), Cataluña (16.157), País Vasco (6.057), Castilla La Mancha (5.858) y Castilla y León (5.801) y por otra parte, las que cuentan con una mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Madrid, Navarra.
Desde el inicio del brote de Ébola, en agosto de 2018, se han comunicado un total de 3.453 casos (3.310 confirmados y 143 probables), entre ellos 2.264 fallecidos y 1.169 recuperados. No se han reportado nuevos casos del virus en el país desde el 17 de febrero. Sin embargo, debido a los riesgos asociados a la inseguridad presente en la zona, así como los desplazamientos de población entre puntos críticos, el acceso limitado a ciertas comunidades afectadas y la escasez de recursos, el riesgo de reaparición del virus del Ébola continúa siendo alto.
30 de marzo 2020
15:30h
Situación actual
España
 
En España, hasta el momento se han registrado 85.195 casos, 7.340 fallecidos y 46.617 hospitalizaciones. El número de personas curadas es de 16.780. Estas cifras indican que, del total de casos registrados, el 8,61% ha fallecido, el 54,72% ha requerido hospitalización, el 6,14% ha requerido de asistencia en la UCI y el 19,69% se ha recuperado.
 
En cumplimiento del compromiso adquirido a nivel ministerial en la reunión de Davos del pasado mes de enero, la UE y otros 15 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (Australia, Costa Rica, Guatemala, China, México, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Suiza y Uruguay) han alcanzado un acuerdo temporal que permita resolver sus disputas comerciales mientras continúe el bloqueo en el Órgano de Apelación de la Organización, en vigor desde diciembre del año pasado.
En España, según el último balance oficial, el número de casos notificados son 78.797 y la cifra de fallecidos 6.528. Los afectados hospitalizados ascienden a 43.397 y los ya recuperados 14.709. Las comunidades autónomas con mayor número de casos son Madrid (22.677 casos), Cataluña (15.026), País Vasco (5.740), Castilla La Mancha (5.246) y Castilla y León (5.414). Por otra parte, las que cuentan con mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Madrid, Navarra y Castilla La Mancha.
La Unión Europea ha denunciado, en base al último informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la continuidad de las prácticas de detención arbitraria, tortura y malos tratos a detenidos relacionados con el conflicto en el este de Ucrania e instó a Rusia a ejercer su influencia sobre los grupos armados a los que respalda, para lograr una solución política, sostenible y pacífica.
29 de marzo 2020
15:00h
Situación actual
España
 
En España, hasta el momento (datos consolidados a las 21:00 horas del 28.03.2020) se han registrado 78.797 casos, 6.528 fallecidos y 43.397 hospitalizaciones Los casos que han precisado de UCI es de 4.907 y el de personas recuperadas de 14.709.
 
Estas cifras suponen que, del total de casos registrados, el 8,28% ha fallecido, el 55% ha requerido hospitalización, el 6,22% ha requerido de asistencia en la UCI y el 18,66% se ha recuperado.
A petición de las autoridades de Mali y Níger, los Gobiernos de Alemania, Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Estonia, Francia, Países Bajos, Noruega, Portugal, Suecia y República Checa han firmado una declaración política en apoyo a la creación de un grupo de trabajo (Takuba), integrado en el mando de la operación Barkhane, para luchar contra los grupos terroristas en la región de Liptako (fronteras comunes de Burkina Faso, Mali y Níger).
En España, según  último balance oficial, el número de casos notificados es de 72.248 y de 5.690 los fallecidos. Los afectados que han necesitado ser hospitalizados son 40.630 y los recuperados suman 12.285. Las comunidades autónomas con mayor número de casos son Madrid (21.520 casos), Cataluña (14.263), País Vasco (5.136), Castilla y León (4.791) y Castilla La Mancha (4.512). Por otra parte, las que cuentan con una mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco.
El ministerio de Defensa de Francia ha informado de la operación conjunta a gran escala “Monclar”, llevada a cabo durante el mes de marzo en el marco de la Operación Barkhane, junto con la Fuerza Conjunta G5 del Sahel y las fuerzas armadas de Nigeria (FAN) en la frontera entre Mali, Burkina Faso y Níger. Como resultado de dicha operación, que contó con unos 5.000 efectivos, se debilitaron varias organizaciones terroristas presentes en la zona, neutralizando a gran número de integrantes de las mismas.