Pasar al contenido principal
El Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han solicitado a todos los acreedores bilaterales, que aplacen los pagos de deuda de los países pertenecientes a la Asociación Internacional de Fomento (AIF) que así lo soliciten. Esta medida ayudaría a los países de la AIF, con necesidades de liquidez inmediatas, a hacer frente a los retos que plantea el coronavirus proporcionando tiempo para evaluar las necesidades de financiación de cada país.
El presidente del país ha declarado el estado de emergencia de salud tras la confirmación de los dos primeros casos notificados de contagio por COVID-19, decretando el toque de queda de 21.00 a 05.00 horas, aunque afirma que, tal y como estaba previsto, las elecciones parlamentarias se desarrollarán el próximo domingo. Fuente: Presidencia de Mali
26 de marzo 2020
15:30h
Situación actual
España
 
En España, hasta el momento (datos consolidados a las 20:00 horas del 25.03.2020) el número de casos notificados se eleva a 56.188 y los fallecidos ascienden a 4.089. Los pacientes hospitalizados son 31.912 y el número de afectados ya recuperados 7.015.
 
En España, según el último balance oficial, el número de casos notificados es de 47.610 casos y 3.434  fallecidos y 5.367 recuperados. Las comunidades autónomas con un mayor número de casos son Madrid (14.597), Cataluña (9.937), País Vasco (3.271), Andalucía (3.010) y Castilla y León (2.940). El pleno del Congreso de los Diputados ha acordado aprobar la prórroga del estado de alarma durante 15 días más, hasta las 00.00 horas del próximo 12 de abril.
Tras videoconferencia mantenida ayer por el grupo, su presidente ha declarado que a causa del COVID-19 se ha producido un claro aumento en la respuesta fiscal. Solo en una semana, la cuantía total de las medidas fiscales a nivel nacional se ha duplicado, estimándose en el 2% del PIB. Los planes de apoyo a la liquidez para empresas y trabajadores han sido ampliados del 10% a más del 13% del PIB.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 60,6% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 59% del año anterior y el 70,5% del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 33.727 hm³, lo que supone un incremento del 0,9% respecto a la semana pasada. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió la suspensión o limitación de las sanciones sectoriales impuestas contra algunos países, como Irán, en forma de exención humanitaria. Estas se aplicarían a equipos y suministros médicos para evitar el colapso de los sistemas nacionales de salud de los países más afectados por el COVID-19. Fuente: ONU
Según último balance oficial, en España, el número de casos notificados  es de 39.673, 2.696 fallecidos y 3.794 recuperados. Las comunidades autónomas con mayor número de casos son Madrid (12.352), Cataluña (7.864), y País Vasco (2.728), mientras que las que cuentan con una mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Madrid, Navarra, Castilla La Mancha y País Vasco. El Consejo de Ministros aprobó solicitar al Congreso de los Diputados, en el pleno de hoy, la prórroga del Estado de Alarma, durante 15 días más, hasta el próximo 12 de abril.
El alto representante de la UE ha recordado que la UE no reconoce el marco constitucional y legal en el que fueron celebradas las elecciones del pasado domingo en la región separatista de Abjasia, subrayando el apoyo de la institución a la integridad territorial y soberanía de Georgia, tal y como reconoce el derecho internacional. Fuente: Unión Europea
El relator especial de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Migrantes muestra preocupación por la situación de los solicitantes de asilo y migrantes en la frontera griega.