Pasar al contenido principal
La alta representante ha declarado que en la reunión informal de ministros de Defensa de la UE, que comenzó ayer y concluye hoy, se tratarán temas como el incremento de la cooperación en materia de seguridad y defensa en la región de los Balcanes Occidentales, para continuar avanzando en lo concerniente a la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO) y abordarán la Revisión Estratégica de la Operación EUNAVFOR MED SOPHIA.
Durante su visita a Bolivia, el presidente del Gobierno ha presentado junto con el presidente del país el Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento para América Latina en Bolivia, programa al que contribuye de forma directa la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID). Su objetivo es incrementar el suministro de agua en áreas periurbanas y rurales con servicios integrales, así como mejorar la gestión de los recursos hídricos del país y garantizar un uso acorde a criterios de responsabilidad social y ambiental.
El Ministro del Interior ha abordado hoy la política migratoria en su comparecencia en el Congreso, en la que ha destacado la mayor presión migratoria en las rutas que transitan hacia España y el descenso de llegadas registradas por el Mediterráneo central. Además, ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración con Marruecos en la lucha contra las redes de tráfico de personas y la necesidad de reforzar nuestras fronteras.
La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha destacado que las hostilidades en Yemen han aumentado significativamente en los últimos 3 meses, en particular en la gobernación de Hodeida, puerto estratégico por donde entra el 80% de la comida y la ayuda al país. Durante el mes de agosto, han fallecido más de 450 personas. Desde el inicio del conflicto, en marzo de 2015, más de 66.000 civiles han fallecido, 10.560 han resultado heridos y 2,3 millones de personas se encuentran desplazadas.
El Equipo de Cooperación Internacional (ECI) con sede en Mauritania ha desarticulado una organización dedicada al tráfico de personas desde la costa africana hacia las islas Canarias y han detenido a 4 personas. El ECI, que se encuentra operativo desde 2008, está formado por agentes de la Policía Nacional y de Mauritania y conjuntamente trabajan para impedir la salida de embarcaciones en la región de Dakhlet-Nouadhibou (noroeste del país). En los últimos 3 años una sóla embarcación procedente de Mauritania ha llegado a las costas españolas.
La oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH) ha publicado un informe sobre “las violaciones de Derechos Humanos” durante las protestas en Nicaragua (entre el 18 abril y 18 de agosto) donde recoge que la crisis se ha dividido en tres fases: represión de las protestas, “limpieza” y persecución y penalización de los manifestantes (ésta última todavía en curso). Asimismo insta al Gobierno a cesar estas actividades, garantizar la independencia del poder judicial y reanudar el diálogo nacional.
El director de Operaciones de la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha señalado que una ofensiva a gran escala del Ejército sirio en la provincia de Idleb, que ya está siendo intensamente bombardeada, puede causar una crisis humanitaria sin precedentes. Además apeló al compromiso del Consejo de Seguridad para prevenir la escalada de la violencia en esta región, el último gran bastión de las fuerzas rebeldes y el próximo objetivo del régimen sirio.
Durante su visita a Bolivia, el presidente del Gobierno ha acordado con el presidente del país un memorándum de entendimiento sobre infraestructuras que abre la puerta a la participación de las empresas españolas en el proyecto que unirá por tren las costas atlántica y pacífica. Los dos países han firmado también un acuerdo marco de cooperación para los próximos 4 años en los sectores del agua y saneamiento, educación, salud, gobernabilidad democrática e igualdad de género
La Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) ha afirmado que está siguiendo la evolución de los enfrentamientos que se registran en Trípoli y sus alrededores y ha mostrado su preocupación por el uso de armanento pesado y fuego indiscriminado en áreas residenciales densamente pobladas. Además, la UNSMIL ha instado a todas las partes a que cesen inmediatamente las acciones militares y ha reafirmado su apoyo al Gobierno de Acuerdo Nacional.
La Guardia Civil ha detenido, en las instalaciones del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, a 10 migrantes subsaharianos como presuntos autores del asalto masivo y violento del perímetro fronterizo con Marruecos, así como atentado contra agentes de la autoridad y lesiones. Los hechos ocurridos el pasado 26 de julio provocaron que 602 migrantes lograran entrar en territorio nacional y 22 guardias civiles resultaron heridos.