Pasar al contenido principal
Durante su visita a Colombia, el presidente del Gobierno ha manifestado su deseo de afianzar la relación bilateral e intensificar las relaciones entre Colombia y la UE. Asimismo ha reiterado el compromiso de España con el proceso de paz en Colombia y se ha ofrecido como país facilitador en las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional que se desarrollan actualmente en La Habana. Por otra parte, ha mostrado su interés en que la próxima Cumbre Iberoamericana, que se celebra este año en Guatemala los días 15 y 16 de septiembre, tenga lugar en España.
El ministro del Interior, en una reunión celebrada ayer en Dakar (Senegal) con el presidente de la República y con su homólogo senegalés, destacó el carácter estratégico de las relaciones bilaterales con Senegal en la lucha contra la inmigración irregular, el terrorismo y el tráfico de personas.
El Consejo de Seguridad ha adoptado por unanimidad la resolución 2432 (2018) que renueva por un año, hasta el 31 de agosto de 2019, las sanciones impuestas el año pasado (prohibición de viajar y congelación de activos a una lista de personas y entidades) en relación con la situación de Mali. Además extiende hasta el 30 de septiembre de 2019 el mandato del Grupo de Expertos establecido para supervisar su aplicación.
Al término de la reunión informal de dos días de ministros de Defensa de la UE, la alta representante de la UE declaró que se trataron temas como el incremento de la cooperación en la región de los Balcanes Occidentales, se avanzó en lo concerniente al “paquete de seguridad y defensa” y se abordó la Revisión Estratégica de la Operación EUNAVFOR MED SOPHIA. En cuanto a este último punto, informó de la unanimidad entre los Estados miembros sobre la necesidad de la continuidad de la operación y se mantuvieron las negociaciones sobre las reglas de desembarco de los migrantes rescatados.
El enviado especial para Siria de la ONU ha alertado de los riesgos que conllevaría una operación militar a gran escala del Gobierno sirio para recuperar Idlib y derrotar a los 10.000 terroristas que se encuentran en esta ciudad, última zona de desescalada de las acordadas en el marco del proceso de Astaná y donde viven 2,9 millones de personas (casi la mitad de ellas desplazados internos).
El secretario general ha declarado, en el marco de un debate sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad en el Consejo de Seguridad, que una de sus prioridades es la diplomacia para la resolución de los conflictos. En este sentido, ha apostado por la prevención, que incluye la inversión en la mediación, el mantenimiento de la paz y el desarrollo sostenible.
Hoy concluye en Madrid la Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición, propuesta en 2016 por el Parlamento español y que da continuidad al trabajo que viene realizando la Cooperación Española y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde 2006. La Agenda 2030 de la ONU insta a los países a redoblar los esfuerzos para responder a uno de sus objetivos que busca “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible” a fin de construir un mundo en el que “nadie se quede atrás”.
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han llevado a cabo una operación en Algeciras en la que han aprendido un total de 2.332 kilos de droga. La dificultad orográfica de la zona y la vegetación existente han impedido efectuar la detención de los narcotraficantes, aunque la actuación continúa abierta y no se descartan detenciones. Esta operación se enmarca en la lucha que mantiene la Administración General del Estado contra el contrabando de drogas en el Campo de Gibraltar (Cádiz).
La Guardia Civil ha presentado hoy en Madrid el “Equipo Pegaso”, encargado del control de aeronaves pilotadas por control remoto (drones). En sus misiones velarán de forma especial por el control de estas aeronaves en el espacio aéreo de la Comunidad de Madrid.
La ONG Proactiva Open Arms va a poner a disposición de Salvamento Marítimo sus recursos humanos y materiales para colaborar conjuntamente en las tareas de rescate en el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán. En las próximas semanas se espera concretar la fórmula jurídica así como el encaje operativo para hacer efectivo este acuerdo.