Pasar al contenido principal
La UE ha destacado que la situación en Idlib y sus alrededores es crítica recalcando la necesidad de actuar de manera urgente para detener los enfrentamientos militares. Indica que las acciones unilaterales no proporcionarán respuestas a una solución política y que las partes en conflicto deben garantizar la asistencia humanitaria. Anuncia además el desembolso de 170 millones de euros en ayuda humanitaria Fuente: Unión Europea
Se ha celebrado el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), presidido por S. M. el Rey, en el que los titulares de los departamentos ministeriales expusieron el estado de situación de aquellos aspectos de interés para la Seguridad Nacional. Además, entre otras cuestiones, se aprobó la propuesta del Informe Anual de Seguridad Nacional 2019, la constitución de dos nuevos Comités de apoyo al CSN –el Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial y el Comité Especializado contra el Terrorismo– y se acordó proceder a la revisión de la Estrategia de Seguridad Energética Nacional 2015.
Dos fallecidos en España tras la muerte en Vizcaya de un hombre de 82 años con patologías previas. Hasta el momento, las Comunidades Autónomas han notificado 228 casos en España; 76 en Madrid, 28 en Cataluña, 22 en Comunidad Valenciana (1 fallecido), 21 en País Vasco (1 fallecido), 13 en Andalucía, 12 en Castilla-La Mancha, 12 en Castilla y León, 10 en Cantabria, 7 en Canarias, 7 en La Rioja, 6 en Extremadura, 5 en Baleares, 4 en Asturias, 3 en Navarra, 1 en Galicia y 1 en Aragón.
La presidenta de la Comisión Europea, en su visita a la frontera greco-turca junto con los presidentes del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo, remarcó que la prioridad es mantener la seguridad en la frontera exterior de Grecia. En este sentido, anuncia el despliegue de medios adicionales por parte de Frontex. Además, informó de que se ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la UE para que el Gobierno griego pueda recibir equipos médicos y logísticos, entre otros. Finalmente, señaló que se desembolsarán 700 millones para ayudar a Grecia en la gestión migratoria.
04 de marzo 2020
15:00h
Situación actual

España

El total de casos notificados en España hasta el momento asciende a 198 contagiados: 70 en Madrid, 19 en Comunidad Valenciana (1 fallecido), 17 en País Vasco, 15 en Cataluña, 13 en Andalucía, 12 en Castilla-La Mancha, 11 en Castilla y León, 10 en Cantabria, 7 en Canarias, 7 en La Rioja, 6 en Extremadura, 5 en Baleares, 3 en Navarra, 2 en Asturias y 1 en Galicia. De ellos, 7 se encuentran hospitalizados en la UCI.
 
Nota de prensa - Casa Real - 04 de marzo 2020
Su Majestad el Rey presidió la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que, a propuesta del Presidente del Gobierno, informa a Su Majestad el Rey al menos
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 58,5% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 59,05% del año anterior y el 67,3% del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 32.551 hectómetros cúbicos de agua (37.437 hm³ de media en los últimos 10 años), disminuyendo en la última semana en 187 hectómetros cúbicos (el 0,3% de la capacidad total).
Identificada la primera víctima mortal por coronavirus en España. Se trata de un paciente ingresado con neumonía grave que falleció en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia el 13 de febrero y que, en esos momentos, no cumplía con la definición de caso. Este caso no tiene relación con el resto de casos diagnosticados en Valencia (18), puesto que los actuales casos confirmados están vinculados a viajes a Italia. Según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el total de casos confirmados en España se eleva a 151.
03 de marzo 2020
Red de Alerta a la radioactividad (RAR) 
El representante especial del Secretario General para Libia, Gassam Salame, anunció ayer su renuncia al cargo por motivos de salud. En este sentido, añadió que durante los dos últimos años ha intentado la reconciliación nacional, limitar las interferencias externas y preservar la unidad del país. Sin embargo, insiste que mientras continúen las hostilidades no se podrá lograr progreso alguno. Fuente: ONU