Pasar al contenido principal
El Gobierno de Irán anuncia que elimina la última restricción técnica que le quedaba, en su quinto y último paso para reducir sus compromisos iniciada el pasado mes de mayo de forma gradual. Con la eliminación del límite en el número de centrifugadoras, deja de cumplir con las limitaciones impuestas a su programa nuclear en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) suscrito en 2015.
Se ha ratificado al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente de la Asamblea Nacional en una sesión paralela, celebrada en la redacción de un periódico, ante la imposibilidad de acceder de varios diputados de la Asamblea en la votación llevada a cabo previamente en la sede parlamentaria, donde fue elegido el disidente de la oposición Luis Parra. En la segunda sesión, Juan Guaidó obtuvo un total de 100 votos frente a los 81 logrados por Luis Parra.
La Coalición Internacional contra Daesh anunció la suspensión temporal de sus actividades de capacitación y entrenamiento a las fuerzas y cuerpos de seguridad iraquíes, centrando todos sus esfuerzos en la protección de las bases que albergan tropas encuadradas en la Coalición.
Los secretarios generales adjuntos de la Oficina de la ONU para Asuntos Políticos y de la Oficina para la Coordinación de Ayuda Humanitaria, ante el Consejo de Seguridad en una sesión a puerta cerrada, expresaron su preocupación por la seguridad y la protección de más de tres millones de civiles en la provincia de Idlib, tras el aumento de la violencia durante las últimas tres semanas. Se estima que desde el pasado 12 de diciembre, unas 300.000 personas, más de la mitad menores, han sido desplazadas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó en 2019 inversiones por valor de 10 millones de euros para ayudar a las Comunidades Autónomas en los trabajos de restauración y recuperación de montes y caminos, tras los efectos causados por los grandes incendios forestales (más de 4 millones), así como por las fuertes lluvias ocasionadas por la depresión aislada en niveles altos (DANA) registrada en el mes de septiembre (5,7 millones).
Al menos 23 personas han fallecido y decenas han resultado heridas en un ataque aéreo registrado en una escuela militar al sur de Trípoli. El ataque ha sido atribuido a las fuerzas bajo el mando del general Hafter.
La Coalición Internacional contra Daesh, liderada por Estados Unidos, ha confirmado el ataque con proyectiles a varios objetivos, entre ellos, una base iraquí que alberga a tropas de la Operación Inherent Resolve. En ninguno de los ataques se registraron heridos.
El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha expresado su preocupación por la decisión del parlamento turco de autorizar el despliegue militar en Libia reiterando su apoyo a los esfuerzos del representante especial de la ONU en Libia, junto con el Proceso de Berlín como únicas vías posibles para la solución del conflicto.
El Tribunal Supremo Electoral ha fijado para el próximo 3 de mayo la celebración de las elecciones generales y una segunda vuelta para la segunda quincena de junio, si no hubiera un ganador con el 50% más uno de los votos o una diferencia de 10 puntos entre el primer y segundo de la preferencia electoral. El Tribunal Constitucional Plurinacional está revisando el proyecto de ley enviado por el Senado con el objeto de prorrogar el mandato del actual Gobierno interino.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal, dedicada al robo de partidas de hachís a otros grupos,  haciéndose pasar por agentes de la autoridad. Han sido detenidas 17 personas.