Pasar al contenido principal
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el su presupuesto general para 2020 siendo las primeras cuentas con periodicidad anual. Entre otras cuestiones, se enfatiza en la necesidad de que todos los Estados miembros intensifiquen durante el año próximo los esfuerzos hacia la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fuente: ONU
Los presidentes de Rusia y Egipto, en conversación telefónica, han tratado asuntos recientes en materia de cooperación bilateral, incluida la implementación del proyecto conjunto para la construcción de la primera central nuclear de Egipto, El Dabaa, y la reanudación del servicio aéreo a gran escala entre ambos países.
Durante su discurso de fin de año, el presidente italiano informó ayer que había solicitado a los presidentes de Rusia y Turquía que evitaran cualquier intervención militar en Libia. Asimismo, sugirió la posibilidad de crear una zona de exclusión aérea sobre Trípoli con objeto de apaciguar la tensión abierta desde hace meses por el asedio sobre la ciudad que efectúan las fuerzas del mariscal Jalifa Haftar.
Al menos 76 personas han fallecido y más de 70 resultaron heridas ayer en la explosión de un coche bomba en un puesto de control de carretera en Mogadiscio, en la intersección que conecta la capital somalí con la localidad de Afgoye (sur). Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se ha emitido un comunicado en el que manifiesta la condena del Gobierno de España ante lo acontecido y reafirma su pleno apoyo en su lucha contra el terrorismo.
Tras la acusación de la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia a España por «atropello de su soberanía», el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación confirma en un segundo comunicado la apertura de una investigación sobre los hechos acaecidos durante la visita, el pasado día 27, de la Encargada de Negocios ad interim de España en Bolivia a la embajadora de México en ese país e informó del envío de una misión con este propósito encabezada por un funcionario de la Inspección Gene
El Gobierno de México expuso los resultados de la implementación del Plan de Migración y Desarrollo puesto en marcha el pasado mes de junio tras la amenaza del gobierno de EE.UU. de imponer aranceles a las mercancías producidas en México. En el balance se apunta a una disminución del 70% en el flujo migratorio hacia EE.UU. respecto del mes de mayo, lo que se califica como la reducción más importante en el flujo migratorio de las últimas décadas.
La Oficina del Coordinador Humanitario de la ONU en Siria ha señalado que desde mediados de diciembre más de 235.000 personas han sido desplazadas del noroeste de Siria ante la intensificación de las operaciones de la aviación rusa y el Ejército sirio para recuperar el último bastión opositor. Recientemente el Secretario General de la ONU destacó la magnitud de esta operación militar y reportó ataques en las rutas de evacuación mientras que los civiles intentaban huir hacia el norte a un lugar seguro.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha acordado abrir una investigación en relación a los hechos acaecidos durante la visita de la Encargada de Negocios ad interim de España a la Embajadora de México en Bolivia, en los que parte del personal que acompañaba a la delegación española viera dificultado su acceso a la sede diplomática mexicana.
El presidente de Chile, convocó ayer un referéndum para el próximo 26 de abril de 2020 para decidir sobre la redacción de una nueva Constitución para el país. Fuente: Gobierno de Chile
El Gobierno de Rusia informó de que se habían superado con éxito las pruebas para la “desconexión” del país de los servidores mundiales de internet para conectarse a través de la red propia «RuNet». La desconexión, según puntualiza, tiene como objetivo comprobar la efectividad de esta red interna creada para poder aislarse ante cualquier amenaza externa, como ciberataques o ataques a dispositivos del Internet de las Cosas empleados en infraestructuras críticas o sectores industriales.