Pasar al contenido principal

Consejo UE autorizó un segundo pago a Ucrania de 4.100 millones de euros, de los 50.000 millones comprometidos en mayo, para apoyar su estabilidad macrofinanciera y facilitar el funcionamiento de sus instituciones. Los 27 confirmaron de esta forma la valoración positiva de la Comisión Europea publicada a mediados de noviembre sobre los avances logrados por este país en relación con las condiciones y las reformas que estipula el plan para recibir este tipo de fondos. En agosto se desembolsó el primer tramo.

Como en días anteriores, el Ejército de Israel mantuvo los bombardeos selectivos contra posiciones de Hizbulá en Líbano, donde las fuerzas libanesas informaron de un ataque próximo a uno de sus puestos de control que provocó un civil fallecido y cuatro soldados heridos. Ayer, Francia, EE.UU., Fuerza Provisional ONU (FINUL) y Fuerzas Armadas de Líbano mantuvieron una reunión en Naqoura para coordinar sus esfuerzos y preparar labores en marco del Mecanismo de Implementación y Monitoreo del Cese de las Hostilidades que entró en vigor a finales de noviembre.

En conversación con rey de Jordania, presidente de EE.UU. afirmó que apoyará un proceso de transición sirio auspiciado por ONU, como señala Resolución 2254 aprobada por Consejo de Seguridad en 2015, y avanzó que mantendrá su ayuda a países en la región (Jordania, Líbano, Irak e Israel) ante cualquier amenaza, así como continuará sus operaciones en marco de la misión contra el Daesh.

John Dramani Mahama, el que fuera presidente del país entre 2012-2017 y candidato del partido opositor Congreso Nacional Democrático, asumirá un segundo mandato tras ganar las elecciones presidenciales celebradas el sábado. Aunque los resultados finales no han sido difundidos por retrasos en el conteo, debido a obstáculo en el recuento por seguidores de ambos partidos, el hasta ahora vicepresidente, Mahamudu Bawumi, indicó que datos internos mostraban una victoria decisiva de su oponente y admitía su derrota para evitar tensiones y preservar la paz.

OMS envió equipo de expertos, integrado por epidemiólogos, médicos, técnicos de laboratorio y especialistas en prevención y control de infecciones y comunicación de riesgos, para intensificar esfuerzos con objetivo de determinar la causa de la enfermedad aún no diagnosticada, cuyos primeros casos se registraron a finales de octubre en Panzi, suroeste de República Dem

Sobre proceso de paz, presidente electo de EE.UU. indicó debería declararse un alto el fuego inmediato e iniciarse negociaciones. En cuanto continuidad de la asistencia a Ucrania, avanzó que probablemente se reduciría una vez sea investido. Por su parte, presidente ucraniano insistió en que lo más importante es una paz justa y con garantías de seguridad para su país y no un simple documento firmado.

La delegación de Hamás abandonó ayer El Cairo, donde se llevan a cabo los contactos para alcanzar un alto el fuego mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel mantuvieron sus acciones sobre la Franja de Gaza y el sur de Líbano, donde se registraron nuevos fallecidos. Fuente: Gobierno de Israel, Líbano

Comunidad internacional celebró fin del régimen de Bashar Al Assad, mostrando su disposición a apoyar salvaguardia de unidad nacional y reconstrucción de un Estado sirio que proteja a todas las minorías. Mostraron necesidad de garantizar seguridad en el país y en la región, resaltando el momento de incertidumbre que se vive, no exento de riesgos, y advirtiendo que nuevas autoridades no deberían representar una amenaza. EE.UU.

La Comisión Electoral de Ghana comunicó que la jornada electoral se había desarrollado ordenadamente, en un ambiente pacífico y sin incidentes significativos. A las elecciones presidenciales concurren 12 aspirantes, pero según los sondeos, los dos candidatos que se disputan la presidencia son el actual vicepresidente del país del partido gobernante Nuevo Partido Patriótico, Mahamudu Bawumia, y el expresidente John Mahama, del partido de la oposición Congreso Nacional Democrático. Según estimaciones la participación se situaría en torno al 60%.

Asamblea Nacional de Corea del Sur debatió el proyecto de ley para la destitución del presidente Yoon Suk-Yeol por su declaración de la ley marcial, pero no prosperó al no alcanzar el quorum necesario para su votación. La inmensa mayoría de los miembros del partido gobernante Partido del Poder Popular (PPP) abandonaron la Cámara mientras se estaba debatiendo la propuesta.