Pasar al contenido principal

Comisión Europea confirmó que durante negociaciones comerciales celebradas la pasada semana con los países del Mercado Común del Sur (integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se lograron avances constructivos y que actualmente continúan desarrollándose contactos técnicos con el objetivo de alcanzar un acuerdo.

Ucrania sigue reclamando apoyo militar urgente para frenar ofensiva de Rusia, cuyos avances se han visto acelerados en los últimos meses, que continúan, aunque lentos y limitados. Según algunas fuentes, durante el pasado mes de noviembre estos avances han sido estimados en unos 750 km2, los más importantes desde hace dos años.

Fuerzas Aéreas de Siria y Rusia han intensificado sus bombardeos para tratar de frenar ofensiva de grupos insurgentes y yihadistas, liderados por grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS), que mantienen sus progresos principalmente en la provincia de Alepo en dirección a la ciudad de Hama. En cuanto ámbito diplomático, ministros de Exteriores de Irán y Turquía, tras fin de semana de contactos con Siria, Rusia y EE.UU., acordaron ayer en Ankara reactivar proceso de Astaná con celebración a corto plazo de una reunión a nivel ministerial.

En Líbano, a pesar del alto el fuego que entró en vigor el pasado día 27, continúan registrándose incidentes a lo largo de la Blue Line. Mientras autoridades libanesas acusan a Israel de estar violando los términos del mismo, Israel argumenta estar dando respuesta a incumplimientos previos por parte de Hizbulá, entre ellos, presencia aún de sus miembros al sur del rio Litani.

Ha finalizado, este fin de semana, la temporada de este año de huracanes en el Atlántico, con balance de 18 tormentas. De ellas, 11 fueron huracanes y 5 se intensificaron hasta alcanzar categorías superiores a 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson. Se trata de la novena temporada consecutiva con una actividad superior a la media en esta cuenca y confirma la tendencia de tormentas cada vez más severas e inundaciones más frecuentes impulsadas por la crisis climática.

Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional OMS se reunió para abordar recrudecimiento del brote de Mpox y concluyó, por unanimidad, que éste continúa cumpliendo los criterios de emergencia de salud pública de interés internacional. Entre las conclusiones, destacó el incremento del número de casos y su continua propagación geográfica; los desafíos operacionales sobre el terreno que requieren compromisos nacionales más firmes y la necesidad de mantener una respuesta cohesiva entre los países.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 26 de noviembre de 2024 se cifra en 183 l/m2, lo que representa alrededor de un 29% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (142 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en toda la Península salvo en Asturias, Cantabria, este de Galicia y noroeste de Castilla y León, provincia de Girona y zonas de Murcia, Alicante, Albacete y Almería.