Pasar al contenido principal

Consejo UE informó que, según acuerdo alcanzado por ministros de los 27 sobre reparto de cuotas pesqueras en aguas comunitarias para 2025, se reducirá en un 66% los días de pesca de arrastre en el Mediterráneo occidental en aguas españolas y francesas y en un 38% en aguas francesas e italianas, con fin de proteger reservas de especies en los fondos marinos. Además, continuará operativo el mecanismo de compensación introducido en 2022 a través del cual se asignarán días adicionales a aquellos que opten por prácticas selectivas y sostenibles.

Francia confirmó inicio de la retirada de su presencia militar en Chad con la salida de dos aviones de combate que permanecían desplegados en Yamena, después de que el gobierno del país africano pusiera fin al acuerdo de cooperación militar bilateral en noviembre. Avanzó que mantienen la coordinación para el retorno del resto de efectivos franceses en el país. Fuente: Gobierno de Francia

Sobre el terreno, continúan avances rusos en el Dombás e intercambios de proyectiles. Ayer, director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) condenó ataque con un dron que impactó contra un vehículo en el que se encontraban varios miembros del organismo, que no resultaron heridos, mientras se trasladaban a la central nuclear de Zaporiyia en zona controlada por Ucrania, a 8 kilómetros del frente.

Ejército de Israel mantiene presión sobre posiciones de Hamás en la Franja de Gaza, donde ayer afirmaron haber eliminado a diez supuestos miembros del movimiento de resistencia islámica. Por otra parte, ONU confirmó llegada de suministros de alimentos suficientes para abastecer a 200.000 personas en centro y sur de Gaza. También se logró trasladar al norte un cargamento de combustible que facilitará funcionamiento de varias distribuidoras de alimentos. No obstante, recordó situación es complicada e instó a comunidad internacional a abordar la crisis humanitaria.

Respecto proceso de transición, medios de comunicación sirios avanzaron que prevé este periodo se prolongue hasta marzo 2025 y que en estos momentos autoridades autoproclamadas están priorizando recuperación de la seguridad y de servicios básicos. Ayer, nuevos gobernantes celebraron reuniones con representantes de varios países en la región. Alemania y Francia mostraron su disposición para trabajar con estas autoridades interinas sobre base del respeto de derechos humanos y protección de todas las minorías y confesiones.

Consejo UE aprobó conclusiones sobre las claves que guiarán la PAC a partir del año 2027 y servirán de base para elaboración de propuestas legislativas de la nueva Comisión Europea.

La ministra de Asilo y Migraciones de Países Bajos afirmó que ayer se puso en marcha un refuerzo de los controles en sus fronteras terrestres con Alemania y Bélgica. Además, se incrementó la vigilancia en aeropuertos y trenes. Explicó que se trata de una medida temporal con la que se buscará reducir los flujos de entrada de la migración irregular, así como limitar las actividades y operaciones de organizaciones criminales. El pasado mes de septiembre, el Ministerio del Interior de Alemania adoptó medidas similares en sus fronteras.

Consejo UE autorizó un segundo pago a Ucrania de 4.100 millones de euros, de los 50.000 millones comprometidos en mayo, para apoyar su estabilidad macrofinanciera y facilitar el funcionamiento de sus instituciones. Los 27 confirmaron de esta forma la valoración positiva de la Comisión Europea publicada a mediados de noviembre sobre los avances logrados por este país en relación con las condiciones y las reformas que estipula el plan para recibir este tipo de fondos. En agosto se desembolsó el primer tramo.

Como en días anteriores, el Ejército de Israel mantuvo los bombardeos selectivos contra posiciones de Hizbulá en Líbano, donde las fuerzas libanesas informaron de un ataque próximo a uno de sus puestos de control que provocó un civil fallecido y cuatro soldados heridos. Ayer, Francia, EE.UU., Fuerza Provisional ONU (FINUL) y Fuerzas Armadas de Líbano mantuvieron una reunión en Naqoura para coordinar sus esfuerzos y preparar labores en marco del Mecanismo de Implementación y Monitoreo del Cese de las Hostilidades que entró en vigor a finales de noviembre.