Pasar al contenido principal

La fuerza naval europea desplegada en la operación ATALANTA (EUNAVFOR ATALANTA) confirmó la liberación del buque pesquero con bandera yemení “AL NAJMA” que había sido secuestrado el pasado día 8 al noreste de la costa de Puntlandia (Somalia), así como de los 12 tripulantes de la embarcación, que se encuentran sin novedad. Se trata del primer incidente de robo armado en el mar reportado en esta zona lo que va de año.

Durante la reunión de los ministros de Defensa los países aliados abordaron, además de la situación en Ucrania, la mejora de las capacidades militares y de disuasión de la Alianza. El secretario general de la OTAN afirmó que dos tercios de los países miembros destinaron al menos el 2% de su PIB a la defensa. No obstante, reconoció que se requieren esfuerzos adicionales urgentes y un aumento de la capacidad de producción a través de la transformación a una industria de guerra, superando a competidores como Rusia y China.

Ayer, Consejo Ucrania-OTAN abordó situación sobre el terreno y propuestas estadounidenses para promover conversaciones de paz. El secretario general de la Alianza aclaró que países aliados tratarán de mejorar posición negociadora de Ucrania. Por otra parte, subrayó determinación de miembros europeos y Canadá para incrementar su apoyo a la defensa del país (en 2024 aportaron el 60% del total de 50.000 millones de dólares entregados por la Alianza). Por su lado, el Reino Unido avanzó una nueva ayuda por valor de 150 millones de libras. Pese que presidente de EE.UU.

La policía alemana trabaja para esclarecer el atropello múltiple perpetrado ayer cerca de la estación central de la ciudad en el que resultaron heridas una treintena de personas que participaban en una manifestación sindical. El autor ha sido un individuo de nacionalidad afgana y solicitante de asilo que se encuentra detenido. Fuente: Policía de Múnich

Egipto y Catar confirmaron que Israel y Hamás mantienen su compromiso con las restantes fases del acuerdo de alto el fuego. Así, Hamás liberará a tres personas mañana, día 15, como estaba previsto. Por su parte, las autoridades israelíes, rechazaron la entrada de maquinaria pesada y caravanas a Gaza y reiteraron que el acuerdo no prevé el acceso de mercancías a través del cruce de Rafah. Por otra parte, los hutíes de Yemen advirtieron de que reiniciarán los ataques contra objetivos israelíes y de EE.UU.

Desde el 14 y hasta el 16 de febrero se celebra la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), que reúne a autoridades y expertos internacionales de alto nivel para debatir sobre las preocupaciones más acuciantes en el ámbito de la política exterior, seguridad internacional y defensa.

El primer ministro de Canadá y los representantes de la UE se reunieron en Bruselas para fortalecer su colaboración en seguridad y estabilidad económica. Destacaron la importancia de su relación comercial y de inversión, y subrayaron la necesidad de revitalizar y diversificar el comercio bilateral. En el ámbito internacional, reiteraron su apoyo inquebrantable a Ucrania y, tras abordar la situación en Oriente Próximo, enfatizaron la necesidad de aplicar el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, así como su compromiso con una solución de dos Estados.

El Parlamento de Armenia aprobó ayer en primera lectura una ley que abre la posibilidad de iniciar negociaciones para la adhesión del país a la UE. Si la norma recibe la aprobación definitiva, se elaborará una hoja de ruta para las negociaciones y la decisión final será sometida a referéndum.

En un avance de la reunión de hoy, secretario general de la OTAN informó que en 2024 los aliados europeos y Canadá incrementaron su gasto en defensa en un 20% respecto al año anterior, alcanzando los 485.000 millones de dólares. Enfatizó la necesidad de continuar aumentando las inversiones para asegurar una distribución equitativa de responsabilidades. Además, subrayó la urgencia de fortalecer la capacidad industrial de defensa mediante un Plan de Acción de Producción de Defensa actualizado.

Alta representante UE ha hecho público el rechazo a los planes del presidente de EE.UU. para reubicar a población palestina fuera de la Franja de Gaza. También ha enfatizado apoyo de UE a una solución de dos Estados y ha recordado que el respeto a los derechos de los palestinos es esencial para la seguridad de Israel. Respecto situación humanitaria, agencias de ONU han intensificado su asistencia en Gaza para proporcionar alimentos, refugios y atención médica.