Pasar al contenido principal

Presidente de Estados Unidos firmó anoche órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y acero, que afectarán, entre otras potencias, a Canadá, México, Brasil y la UE. Horas antes de que se formalizase esta medida, la UE afirmó que no ve justificación para la imposición de aranceles a sus exportaciones, lo que considera ilegal y económicamente contraproducente, especialmente si se tienen en cuenta las cadenas de producción profundamente integradas que la UE y los EE.UU.

Ha comenzado el ejercicio Steadfast Dart 25, la activación de mayor entidad organizada por la OTAN este año, cuyo objetivo es poner a prueba la interoperabilidad y capacidad de despliegue rápido de los mandos componentes terrestre, aéreo, marítimo y de operaciones especiales. Se trata del primer ejercicio de despliegue de la nueva Fuerza de Reacción Rápida, en el que participan más de 3.200 militares españoles y en el que el Mando Conjunto de Operaciones Especiales español liderará, por primera vez, el Componente de Operaciones Especiales de los aliados.

Una delegación del Banco Europeo de Inversiones se reunió ayer en Kiev con autoridades ucranianas, con las que acordaron nuevas operaciones de financiación. El paquete, que forma parte del Mecanismo UE para el país, incluye 4 proyectos diferentes por valor de 420 millones de euros para sector público, destinados a restaurar y proteger suministro de energía, sistemas de calefacción y otras infraestructuras críticas que han resultado dañadas desde comienzo de invasión a gran escala por parte de Rusia.

Ministro de Defensa de Israel ordenó a sus fuerzas militares se preparen, al máximo nivel de alerta, para hacer frente a cualquier posible escenario, después de que Hamás afirmase que podría posponer liberación de secuestrados israelíes al considerar que Israel está violando reiteradamente el acuerdo.

Alta representante UE denunció que las autoridades georgianas se alejan cada vez de los estándares democráticos, tras la adopción de enmiendas al Código de Delitos Administrativos, al Código Penal y a la Ley de Reuniones y Manifestaciones que tendrán efectos en la sociedad, socavando significativamente los derechos de libertad de expresión, reunión y prensa.

En su reunión con la presidenta de la Comisión Europea donde abordó las prioridades actuales de la UE como la restructuración de la política de Seguridad y Defensa, la competitividad, los desafíos migratorios o la independencia energética, el primer ministro polaco y presidente semestral del Consejo UE alertó de que el Pacto Verde no debe dañar la competitividad de la UE, con medidas que puedan provocar subidas en los precios de la energía o perjudiquen los intereses europeos y de las empresas.

Con casi el 91% escrutado, el actual presidente y candidato del oficialista Acción Democrática Nacional ha ganado las elecciones presidenciales al obtener el 44,3% de los votos frente al 43,8% obtenido por Luisa González, candidata del partido Revolución Ciudadana, liderado por el ex presidente Rafael Correa y del 5,2% de Leónidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas. Al no alcanzar ninguno de los dieciséis participantes más del 50% de los votos, los dos primeros concurrirán a una segunda vuelta el 13 de abril.

En 2024, la criminalidad en España disminuyó un 0,3% con respecto al año anterior, con 2.456.413 de infracciones penales registradas. De ellas, el 81% corresponden a criminalidad convencional y el resto, el 19%, a la cibercriminalidad, que también fue un 1,4% menor que en 2023. Los delitos contra la libertad sexual crecieron un 5,7% mientras que los relacionados contra el patrimonio (robos, hurtos y sustracción de vehículos), que representan el 43,2% de la criminalidad convencional, descendieron un 2,9%.

El presidente de EE.UU. ha avanzado que, a partir de hoy, se impondrán gravámenes del 25% sobre todo el acero y aluminio que importe el país. Además, ha anunciado que a lo largo de esta semana se concretarán otras imposiciones como aranceles recíprocos, por lo que gravará importaciones de aquellos países que también tengan tasas a las compras de bienes estadounidenses, y a transacciones de chips, semiconductores, productos farmacéuticos o petróleo y gas.

Rusia ha ralentizado sus progresos en el Donbás, avanzando a un ritmo menor al de los últimos meses de 2024 cuando logró hacerse con el control de grandes extensiones del territorio del este, respecto a meses anteriores. También son menores sus avances en la región rusa de Kursk para expulsar a las tropas ucranianas.  En marco nuclear, OIEA denunció un aumento del número de ataques sobre la central de Zaporiyia, alertando que la situación de seguridad en la zona sigue siendo muy difícil.