14/02/2025
4 min lecturaDesde el 14 y hasta el 16 de febrero se celebra la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), que reúne a autoridades y expertos internacionales de alto nivel para debatir sobre las preocupaciones más acuciantes en el ámbito de la política exterior, seguridad internacional y defensa. Como en ediciones anteriores, y con carácter previo a la reunión, la MSC publica un informe —denominado Múnich Security Report 2025, en el que resume y valora los principales acontecimientos mundiales, así como algunos de los desafíos clave que se abordarán durante la citada conferencia.
En su edición de este año, el Informe de Seguridad de Múnich 2025 analiza el concepto de multipolarización en el orden mundial y sus implicaciones para la seguridad internacional. El informe examina las perspectivas de varias potencias mundiales, y cómo cada una de ellas se posiciona en un mundo multipolar emergente. Estos son algunos de los puntos clave que se pueden extraer del informe:
Multipolarización y rivalidad sistémica
El mundo se caracteriza cada vez más por una creciente rivalidad entre sistemas y actores, que hace más complejas las dinámicas de cooperación internacional, aumenta el riesgo de desorden y conflicto y socava la cooperación efectiva. En el plano ideológico, el liberalismo político y económico, que dio forma al periodo unipolar posterior a la Guerra Fría, está cada vez más cuestionado, tal y como demuestra el auge del populismo nacionalista en muchas democracias liberales. Sin embargo, en todo el mundo, esta multipolarización genera sentimientos encontrados. Por ejemplo, los habitantes de los países del G7 son menos optimistas sobre un mundo más multipolar que los encuestados de los países «BICS» (BRICS menos Rusia). Así, desde un prisma optimista, el informe destaca las oportunidades de una gobernanza mundial más inclusiva, que permita una apertura de la sociedad internacional y una adaptación de las estructuras actualmente existentes a la realidad global del siglo XXI.

Figura 1: Puntos clave Informe de Seguridad de Múnich 2025 (Fuente: Conferencia de Seguridad de Múnich)
Índice de Seguridad de Múnich
Junto al informe de 2025, la MSC incorpora además el Índice de Seguridad de Múnich, un análisis de percepción de los riesgos a la seguridad que la organización efectúa en distintos países combinando métricas de inminencia, severidad y preparación. Los riesgos más apremiantes para la seguridad varían según el país, pero algunos temas comunes emergen del Informe de Seguridad de Múnich 2025. Riesgos no tradicionales como el clima extremo y los incendios forestales, la destrucción de hábitats naturales y el cambio climático en general se encuentran entre los principales riesgos en general. Además, la percepción del riesgo está relacionada con los temores de guerras comerciales y el uso de armas nucleares por un agresor. La competencia geopolítica en curso continúa dando forma a las opiniones de los encuestados sobre otros países, pero el conflicto en Oriente Medio también tiene impacto en los resultados. Además de estos riesgos, el Informe de Seguridad de Múnich 2025 también destaca la creciente preocupación por la desinformación, la polarización política y las desigualdades económicas como factores que pueden exacerbar otras amenazas a la seguridad

Figura 2: Mapa de riesgos del Índice de Seguridad de Múnich 2025 (Fuente: Conferencia de Seguridad de Múnich)
Además de la percepción de las amenazas globales, este año, el índice ofrece información al respecto de qué países pueden ser considerados como grandes potencias. Según las encuestas que acompañan al informe, los países que mayoritariamente coinciden como grandes potencias son Estados Unidos, China y Rusia, con un promedio de más del 80%. Existe desacuerdo público sobre el estatus de las otras potencias. Si se considera la opinión de la mayoría de los encuestados en los países del G7 y los BICS, el sistema internacional actual tendría más grandes potencias. Otros países que podrían ser considerados potencias globales importantes incluyen Brasil, Francia, Alemania, India y Japón.
El Informe de Seguridad de Múnich 2025 está disponible para su descarga en el siguiente enlace:
Munich Security Report 2025: Multipolarization - Munich Security Conference