Pasar al contenido principal
En el informe de "Previsiones Mundiales de Petróleo", con perspectivas a medio y largo plazo (hasta el año 2040) para la industria y el mercado petrolero mundiales, presentado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo, prevé que la demanda mundial de energía aumente alrededor de un 33 % hasta 2040.
En la décima reunión del Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento del acuerdo de reducción de la producción petrolera de los países de OPEP y no OPEP (JMMC), celebrada ayer en Argel, el ministro Saudí de Energía y presidente del JMMC manifestó la importancia de la estabilidad del mercado petrolero para la economía global y destacó que la situación actual es satisfactoria. Afirmó que se debe guardar cierta cautela ante las preocupaciones sobre el comercio mundial y los problemas arancelarios, o las crisis monetarias en algunas economías en desarrollo.
Esta madrugada han entrado en vigor los nuevos aranceles del 10% anunciados por el Gobierno de EE.UU. a productos importados de China (medida valorada en unos 200.000 millones de dólares). El Gobierno de China anunció, el pasado día 18, que responderá a dicha media con gravámenes a la importación de productos estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares.
El secretario general de Naciones Unidas, el presidente de la Comisión Europea y la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad celebraron un encuentro en los márgenes del periodo anual de sesiones de la Asamblea General de la ONU. En una declaración final conjunta expresaron su determinación en seguir fortaleciendo la cooperación para promover y renovar el compromiso con el multilateralismo y un orden mundial basado en normas y trabajar en favor de la seguridad global.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha adoptado por unanimidad la Resolución 2436 (2018) sobre el desempeño de las operaciones de mantenimiento de la paz con el objeto de mejorar su eficacia y eficiencia. La Resolución subraya la necesidad de mejorar la postura, el liderazgo, la iniciativa y la rendición de cuentas.
Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 3,8%, entre enero y julio de 2018, respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 169.271 millones de euros. El crecimiento de las exportaciones se sitúa ligeramente por debajo del registrado en el conjunto de la zona euro y la Unión Europea (4,9% interanual en ambos casos). Las importaciones se incrementaron en un 6,2%, hasta los 187.104 millones. Como resultado, el déficit comercial de los 7 primeros meses del año alcanzó los 17.833 millones, un 35,2% más que el registrado en el mismo periodo de 2017.
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU ha denunciado ante el Consejo de Seguridad la hambruna generalizada que sufre Yemen y ha instado a que se tomen medidas inmediatas para prevenir la pérdida masiva de vidas y el colapso económico. Se estima que 3,5 millones de personas podrían sumarse a los 8 millones que ya se encuentran en situación de inseguridad alimentaria severa.
Del 22 al 29 de septiembre se celebra la Semana de los Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible, una semana de acción, concienciación y compromiso lanzada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Project Everyone y la Fundación de las Naciones Unidas. Esta iniciativa recoge cada septiembre, durante el inicio de la Asamblea General de la ONU, varios eventos en los que participan, entre otros, gobiernos, empresas, organizaciones internacionales y sociedad civil.
Al cumplirse el primer año de la entrada en vigor provisional del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre la UE y Canadá, la comisaria europea de Comercio ha afirmado que los resultados comerciales iniciales apuntan en la dirección correcta y muestran que las exportaciones han subido en general y muchos sectores han experimentado un crecimiento significativo. En el conjunto de la UE, las últimas estadísticas disponibles, que cubren el período comprendido entre octubre de 2017 y junio de 2018, sugieren que las exportaciones aumentaron más del 7% en el último año.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Comunicación ha publicado un comunicado en el que expresa la condena por parte de España del atentado terrorista producido en la mañana de ayer en Ahvaz (suroeste de Irán) en el que fallecieron 29 personas y resultaron heridas más de 50, según las últimas cifras oficiales.