Pasar al contenido principal
En la Reunión de Alto Nivel de Acción por el Mantenimiento de la Paz, el Presidente del Gobierno reafirmó el apoyo de España a la Declaración de Compromisos Compartidos sobre las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Dicho pacto está previsto que se suscriba hoy. España es el primer país contribuyente a las misiones de la UE y desde 1989 ha participado en 50 operaciones de Naciones Unidas. Fuente: Presidencia de Gobierno.
 
Al margen de la Asamblea General de la ONU, hoy en Nueva York, se celebra la Cumbre de Oportunidades de Inversión de la Alianza del Pacífico, en la que los líderes de los países integrantes (Chile, Colombia, México y Perú) junto con representantes de la comunidad de negocios e inversiones abordarán el potencial del mecanismo como motor de desarrollo y crecimiento, así como sobre las múltiples alternativas económicas que éste ofrece.
Durante la primera sesión de la Asamblea General se han abordado diferentes asuntos entre los que destacan el multilateralismo, la democracia, el patriotismo, el libre comercio, el proteccionismo, el cambio climático, así como en la región de las Américas la situación que plantean los migrantes y refugiados venezolanos.
Durante el segundo trimestre de 2018 se registraron 136.700 peticiones de asilo en los Estados miembros de la UE, lo que supone un aumento del 4% en comparación con el trimestre anterior, cuando se registraron 131.400. España se situó en la cuarta posición con 16.200 solicitudes (un 85% más frente a los tres primeros meses del año, registrando el mayor incremento de demandas dentro de la UE) por detrás de Alemania (33.700), Francia (26.100) y Grecia (16.300).
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España ha mantenido un encuentro con su homólogo de la República Popular China, en los márgenes de la 73ª Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. En él, han repasado el buen estado de las relaciones bilaterales, que se enmarcan en una Asociación Estratégica Integral del año 2005 (revisada en 2009).
Hoy se ha celebrado una reunión del Comité Estatal de Coordinación de la Operación Paso del Estrecho 2018 (OPE) para evaluar el desarrollo de la Operación, finalizada el pasado 15 de septiembre. La OPE 2018 se ha desarrollado con normalidad y fluidez, registrándose máximos históricos en el embarque de pasajeros desde 1995, con un total global de 3.241.679 pasajeros y 734.240 vehículos. Se mantiene la tendencia al alza en los tráficos de pasajeros (8,1%) y vehículos (5,6%) iniciada en 2011.
El secretario general de la ONU, en el marco de la Asamblea General de la ONU, ha lanzado una nueva estrategia para financiar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Con ello busca movilizar más recursos, tanto públicos como privados, y cumplir así con los 17 Objetivos que plantea la Agenda, que son, entre otros, luchar contra la desigualdad y la injusticia, terminar con el hambre y la pobreza o buscar soluciones para el cambio climático.
Según el último Boletín Hidrológico, la reserva hidráulica española se sitúa al 54,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 30.539 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.074 hectómetros cúbicos), disminuyendo en la última semana en 467 hectómetros cúbicos (el 0,8% de la capacidad total de los embalses).
Los ministros de Exteriores de Rusia, China, Francia, Alemania, Reino Unido y la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, tras una reunión con su homólogo iraní, han reiterado su voluntad de continuar con la implementación del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). Por otra parte, se ha constatado que Irán mantiene los compromisos del JPCOA en materia de energía nuclear, sobre la base de los 12 informes consecutivos en ese sentido emitidos por la Organismo Internacional de la Energía Atómica.
La Asamblea General de la ONU, durante un acto dedicado a Nelson Mandela, con motivo del centenario de su nacimiento, ha emitido una declaración política,no vinculante, en la que reitera su compromiso por la paz global y los derechos humanos. En dicho manifiesto, la Asamblea General asume la necesidad de buscar soluciones sostenibles a los conflictos actuales y refrenda el compromiso de la organización con la Agenda 2030, reconociendo la erradicación de la pobreza como el mayor reto global y el multilateralismo como condición imprescindible para su cumplimiento.