Pasar al contenido principal
Tras la aparición de dos casos confirmados cerca de la frontera con Uganda, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado a “muy alto” el riesgo de contagio regional de la epidemia de ébola que afecta a las provincias de Kivu Norte e Ituri (noreste del país), región fronteriza con Uganda, Ruanda y Sudán. A nivel global el riesgo de propagación permanece bajo. La OMS ha instado a los países fronterizos a aumentar los controles y fortalecer el sistema de respuesta ante el caso de contagio. Además, ha reiterado su recomendación de no restringir los viajes hacia o desde la R.D.
Se mantiene activado el Servicio europeo cartográfico de Gestión de Emergencias Copernicus, a petición del Gobierno de Italia, para apoyar a las autoridades del país en la gestión del incendio declarado el pasado lunes que está afectando a la provincia de Pisa, especialmente al municipio de Calci, y que ha obligado a la evacuación de unas 700 personas. Hasta el momento, se estima una superficie afectada superior a las 700 hectáreas. 
Fuente: UE, Protección Civil de Italia.
Según el último balance provisional se eleva a 384 los fallecidos a causa de la serie de terremotos (el mayor de magnitud 7,5) y posterior tsunami registrados ayer en la isla de Célebes. Esta cifra podría aumentar puesto que aún no se han recibido los datos de una de las localidades más afectadas, Dongala. Además, más de 550 personas han resultado heridas y cerca de una treintena se encuentran desaparecidas. El terremoto y posterior tsunami han provocado cuantiosos daños materiales.
Durante la jornada se registraron una quincena de terremotos de magnitud superior a 5 en la isla de Célebes (norte del país). Los de mayor magnitud (7,7 y 7,4) tuvieron su epicentro a una profundidad de 10 km en el municipio de Donggala (a unos 70 km de la capital provincial, Palu). Se mantuvo activada la alerta temprana de tsunami durante 30 minutos. La zona más afectada es la que rodea Palu, donde residen unas 280.000 personas y cuyo aeropuerto permanece cerrado.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,07% (9.590 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 2,4%. La prima de riesgo española se sitúa en 103 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,5%. El euro cotiza a 1,161 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del -1,19%.
Según el último informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el comercio mundial de mercancías crecerá un 3,9% en 2018  y un 3,7% en 2019. Los principales riesgos para estas previsiones son las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones de crédito. 
Fuente: OMC
La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA), confirmó el fallecimiento de 12 civiles este fin de semana durante los ataques aéreos llevados a cabo por fuerzas progubernamentales en la provincia de Maidan Wardak, en el centro del país. Hasta el momento, se desconoce sí el ataque ha sido responsabilidad del Ejército afgano o de las fuerzas internacionales. España mantiene desplegados en el país 60 miembros del Ejército en el marco de la misión de la OTAN, Resolute Support.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha celebrado una sesión de alto nivel,  presidida por el presidente de EE.UU., en la que se ha debatido el acuerdo internacional con Irán sobre su programa nuclear. Fuente: ONU.
Durante el segundo trimestre de 2018, en la UE se registraron 136.700 peticiones de asilo, lo que supone un aumento del 4%, en comparación con el trimestre anterior. España se situó en la cuarta posición al registrar el mayor incremento de demandas dentro de la UE, por detrás de Alemania, Francia y Grecia. Fuente: Eurostat.
 
El comisario europeo de Agricultura advirtió de la necesidad de seguir los casos de Peste Porcina Africana (PPA), que afectan ya a nueve Estados miembros (Rumanía, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Bulgaria, Republica Checa y Bélgica). La industria del porcino está posicionada, en el sector ganadero español, entre los prinicipales productores europeos y mundiales. FuenteUnión Europea