Pasar al contenido principal
Desde el inicio del brote del virus Ébola, se han notificado 2.489 casos, de ellos 2.395 confirmados, incluyendo 1.665 fallecidos. La mayor parte de los casos siguen registrándose en la provincia de Kivu del Norte. El Ministerio de Sanidad de la República Democrática del Congo  ha notificado el primer caso del virus en la localidad de Goma (a unos 200 kilómetros al sur del epicentro en Kivu del Norte y parte del estado limítrofe con la frontera de Ruanda).

La Unión Europea ha mostrado su preocupación por la posible suspensión del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) el próximo 2 de agosto, ante la formalización del abandono de sus obligaciones por parte de Rusia el pasado 3 de julio.

El ministerio del Interior ha puesto en marcha una funcionalidad móvil que refuerza la seguridad en el Camino de Santiago vinculado a la app Alertcops –puesta en marcha en 2014, y que permitirá geolocalizar a los peregrinos que la activen en sus móviles. La nueva funcionalidad debe ser habilitada de forma voluntaria por el ciudadano, permitiendo compartir sus 10 últimas posiciones.
El presidente de Francia, en un discurso dirigido a la Fuerzas Armadas con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional francesa, anunció la creación de un mando militar del espacio, integrado en el Ejército del Aire, que pasará a denominarse Ejército del Aire y del Espacio.
El huracán Barry (primero de la temporada atlántica), tras tocar tierra en las proximidades de la ciudad de Intercoastal City (Luisiana), se ha debilitado convirtiéndose en tormenta tropical, provocando numerosos daños materiales y cortes en el suministro eléctrico.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante la jornada de ayer envió medios aéreos y especialistas en extinción a 14 incendios forestales, para apoyar a 7 Comunidades Autónomas, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia, en la lucha contra los incendios forestales declarados en Terque (Almería), San Martin de Oscos (Asturias), Jalance (Valencia), El Barraco, Casavieja, Casillas y Guisando (Ávila), Fuentidueña (Segovia), Muelas de
El Ministerio de Salud del país, con el apoyo de UNICEF y la ONG Médicos sin Fronteras, ha iniciado una campaña masiva de vacunación contra el sarampión en el noreste del país, región también afectada por el virus ébola, donde se pretende inocular a 67.000 menores en la provincia de Ituri. Según UNICEF, en lo que va de año, cerca de 2.000 personas han fallecido a consecuencia del sarampión en todo el país.
Ayer finalizó en Madrid, el “Encuentro del Equipo Conjunto de Investigación: tráfico y trata de personas en frontera”. El proyecto, financiado por el Fondo Fiduciario para África de la Unión Europea, busca contribuir a la lucha contra las redes criminales vinculadas al tráfico y la trata de personas a través del fortalecimiento de las capacidades de la Policía y el trabajo de las autoridades de Níger.
Durante la visita de cuatro días que está realizando el pleno del Consejo de Seguridad de la ONU al país, con el objeto de revisar los avances del proceso y la implementación del Acuerdo de Paz, la delegación de los quince miembros del Consejo está manteniendo diferentes encuentros con congresistas, delegados de la sociedad civil, del partido FARC y del Sistema de Justicia en el que se encuentra inscrita la Jurisdicción Especial para la Paz.
La Policía Nacional ha desarticulado una organización internacional que utilizaba de forma fraudulenta tarjetas vinculadas a aplicaciones de pago para teléfonos móviles. Con esta actividad ilegal defraudaron más de un millón de euros anuales que blanqueaban a través de compra venta de criptomonedas.