Pasar al contenido principal

Corea del Norte ha llevado a cabo una prueba de misiles de crucero estratégicos mar-tierra. Según medios estatales norcoreanos, los misiles recorrieron aproximadamente 1.500 kilómetros, en la que supondría la tercera demostración armamentística conocida de Corea del Norte en lo que va del año, producida en medio de críticas hacia los ejercicios militares conjuntos entre EE.UU. y Corea del Sur.

Ante escalada de enfrentamientos entre Fuerzas Armadas congoleñas y grupo rebelde M23, autoridades RDC informaron de la retirada de diplomáticos de su embajada en Ruanda con efecto inmediato. Con anterioridad, UE, Unión Africana (UA), Comunidad de África Meridional para Desarrollo (SADC) y Francia mostraron su preocupación por intensificación del conflicto e instaron a las partes en liza a retomar el diálogo del Proceso de Luanda.

ONU, UE y EE.UU. condenaron últimas detenciones por parte de hutíes de varios miembros del personal humanitario desplegado en Saná (Yemen) e instaron a su liberación inmediata. Además, enviado ONU anunció suspensión de sus operaciones en zonas controladas por grupo rebelde y recordó que otras 60 personas de diferentes organizaciones han sido retenidas por los hutíes en el último año. También, corroboró el aumento de los obstáculos para desempeño en condiciones de seguridad de sus actividades en marco del conflicto entre hutíes y gobierno del país.

En contexto relativo a sanciones UE contra Rusia, primer ministro de Hungría manifestó que, como consecuencia de tales medidas, su país ha sufrido pérdidas valoradas en 19.000 millones de euros en los últimos tres años e insistió que esta situación se suma a las consecuencias de la suspensión por parte de Ucrania del tránsito de gas ruso por su territorio, señalando que son los países de Europa Central los que pagan este impacto. Por ello, avanzó trataría estos asuntos en próxima reunión junto al resto de países miembros.

Ayer se llevó a cabo segundo intercambio de rehenes, cuatro mujeres soldados israelíes liberadas a cambio de 200 prisioneros palestinos. Pese a ello, autoridades de Israel volvieron a acusar a Hamás de violar términos del acuerdo, que debía priorizar liberación de civiles, y reafirmaron vigencia de la prohibición de desplazamiento al norte de la Franja de Gaza, hasta liberación de personas que debían haber sido entregadas inicialmente. Por otra parte, Israel afirmó que aún no le ha sido facilitada una lista de los rehenes con vida.

Secretario general ONU mostró su preocupación ante riesgo que combates entre ejército de la RDC y grupo armado Movimiento Marzo 23 (M23), apoyado por Ruanda, deriven en conflicto regional y condenó acciones del M23, que ha ampliado su control en provincias de Kivu-Norte y Kivu-Sur. De igual modo, instó al grupo a respetar el alto el fuego de julio 2024, soberanía de la RDC y derechos humanos.

Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, alerta de una intensa borrasca atlántica que generará un temporal generalizado que afectará a la Península y, con menor intensidad, al archipiélago balear. Esta borrasca comenzará mañana domingo, día 26, en Galicia y la cornisa cantábrica con rachas muy fuertes de viento, precipitaciones y temporal marítimo y se irá extendiendo a lo largo de la semana de oeste a este peninsular.

La presidencia rusa confirmó su disposición de mantener negociaciones con la nueva Administración de EE.UU., junto a quien espera impulsar el desarme nuclear, tras acusar al país de socavar el marco legal en este ámbito, señalando, además, que en unas eventuales conversaciones habría que tener en cuenta el potencial nuclear de países aliados como Francia y Reino Unido, así como espera tratar una solución al conflicto en Ucrania.

Ayer tarde, Hamás anunció nombre de cuatro mujeres soldado que se espera sean liberadas a lo largo del día de hoy. Mientras, según medios locales, la elección de estas rehenes fue calificada por Israel como una violación del acuerdo de alto el fuego, según el cual las mujeres civiles serían liberadas con anterioridad a las militares. No obstante, y pese a ello, decidió no hacer fracasar el acuerdo.

Se ha celebrado hoy la reunión del Comité de Situación, órgano colegiado que sirve de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional, en el que se evaluó la situación en el conflicto de Ucrania y la crisis en Oriente Próximo. Así, se trataron las repercusiones en los ámbitos diplomático, militar, energético de estas situaciones y se analizaron las consecuencias para la seguridad cibernética y la implementación del mecanismo de protección temporal de personas desplazadas por los conflictos. Por otra parte, se abordaron los avances de los grupos de trabajo creados en el seno del Comité.