Pasar al contenido principal

El satélite SpainSat NG despegó con éxito desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa privada SpaceX. Una vez en el espacio, el satélite tardará 5 meses en alcanzar su lugar en la órbita geoestacionaria y estar operativo para prestar servicios de comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas, al Gobierno español y a organizaciones internacionales como la Comisión Europea y la OTAN.

Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) viajará a Ucrania la próxima semana para discutir los esfuerzos en curso para ayudar a prevenir un accidente nuclear durante el conflicto militar. Durante la última semana, los equipos del OIEA presentes en las centrales nucleares de Ucrania han seguido informando sobre los riesgos persistentes a los que se enfrentan las instalaciones, con numerosos indicios de actividad militar cerca de los emplazamientos.

Completado ayer canje de ocho rehenes por 110 prisioneros palestinos. Durante la entrega de ciudadanos israelíes y tailandeses, llevado a cabo en Gaza, se produjeron momentos de tensión. El primer ministro israelí ordenó retrasar liberación de detenidos palestinos hasta que su oficina anunció acuerdo en el que las partes se comprometieron a que próximas operaciones de canje, y especialmente liberación de rehenes israelíes y extranjeros, se harían bajo condiciones que garanticen la seguridad de los afectados.

Comisión Europea presentó la Brújula para la Competitividad, una hoja de ruta para incrementar la atracción de inversiones, la capacidad de desarrollo y comercialización de las tecnologías del futuro, los servicios y productos ecológicos en la UE, así como para alcanzar la neutralidad climática.

Según últimos datos del INE, el Producto Interior Bruto (PIB) registró una variación del 0,8% en el cuarto trimestre de 2024 respecto del trimestre anterior en términos de volumen. La variación interanual fue del 3,5%, similar al trimestre precedente. Por agregación temporal de los cuatro trimestres, el crecimiento en volumen del PIB en el conjunto del año 2024 fue del 3,2%. Por último, Reserva Federal de EE.UU. (Fed) ha anunciado que se van a mantener los tipos en el rango actual del 4,25 al 4,5 %.

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 54,3% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 50,5% del año anterior y el 53,6% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 30.436 hm³, tras el aumento de 1.294 hm³ en la última semana (el 2,3% de la capacidad total). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica se sitúa en el 52,7%, donde destaca la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 28,5%, y la del Guadalquivir, con 37,8%.

En marco intercambio de proyectiles entre partes del conflicto, ayer, autoridades ucranianas afirmaron haber atacado una refinería de petróleo en la región rusa de Nizhni Nóvgorod. Asimismo, destacó que continuará la producción doméstica de dispositivos aéreos de ataque y los combates contra objetivos estratégicos rusos.

Un avión comercial con unos 60 pasajeros y 4 tripulantes a bordo se ha estrellado con un helicóptero militar en el que viajaban tres militares sobre el río Potomac (Washington). El aeropuerto Ronald Reagan de Washington, al que se dirigía el vuelo, ha paralizado las operaciones tras el accidente y se ha activado el operativo para el rescate de víctimas.

Ayer, autoridades israelíes confirmaron liberación, hoy, de ocho rehenes. Mientras continúa retorno de desplazados en la Franja de Gaza hacia el norte y la entrada de apoyo humanitario. Autoridades gazatíes y Organización para Cooperación Islámica advirtieron que Israel no puede exigir la salida del personal de Agencia  ONU para Refugiados Palestinos (UNRWA) de Jerusalén, prevista para hoy, ya que su trabajo es indispensable para labores de ayuda en  territorios palestinos.

Grupos de manifestantes atacaron las Embajadas de Francia, EE.UU. Bélgica, Kenia, Uganda y Ruanda, la más afectada, durante transcurso de movilizaciones en la capital, Kinshasa, en protesta por la ofensiva del grupo armado M23 en Goma (Kivu Norte) y la inacción de estos países, a los que solicitan mayores esfuerzos para un proceso de paz. ONU reiteró llamamiento a una acción urgente y coordinada a nivel internacional para acabar con enfrentamientos entre fuerzas congolesas y el M23, que continuaron ayer.