Pasar al contenido principal

El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE informó de que el pasado mes fue el enero más cálido jamás registrado a nivel global. A pesar de las expectativas de que el fenómeno meteorológico de La Niña pudiera traer condiciones más frías, la temperatura estuvo 1,75ºC por encima del nivel preindustrial y 0,79ºC superior al promedio del periodo 1991-2020. En Europa, se registraron menos precipitaciones que en la media en el este de España, norte de Reino Unido e Irlanda y norte del Mar Negro.

Se ha presentado la Estrategia Nacional de Alimentación, que identifica como principales desafíos el abastecimiento estratégico; la sostenibilidad; el fortalecimiento de las áreas rurales y la competitividad; la alimentación saludable; la innovación y la tecnología y el papel de los consumidores.

En materia de asistencia, autoridades ucranianas se reunieron con representantes del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, institución que se ha comprometido a proporcionar más de 6.100 millones de euros, de los cuáles Ucrania ya ha recibido 2.500. Entre otros temas, abordaron otras áreas de cooperación en el sector energético y en el desarrollo de proyectos de infraestructura. Por otra parte, en materia de defensa aérea, confirmaron recepción de primeros cazas franceses Mirage 2000 y de aviones F-16 de Países Bajos.

A pesar del rechazo de gran parte de la comunidad internacional al plan propuesto por el presidente de EE.UU., el ministro de Defensa de Israel informó ha dado instrucciones para que Fuerzas de Defensa del país elaboren un plan que permita a residentes de Gaza salir del enclave hacia cualquier país dispuesto a recibirlos. Asimismo, manifestó que países como España, Irlanda o Noruega, que, según declaró, “han acusado falsamente a Israel por sus acciones en Gaza”, “están legalmente obligados” a acogerles en sus respectivos territorios.

El presidente de EE.UU. firmó un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional que busca restablecer la máxima presión sobre el Gobierno de Irán. En concreto, especifica que se le deben negar todos los medios para que pueda desarrollar un arma nuclear u otras capacidades armamentísticas y considera necesario contrarrestar su influencia, imponerle sanciones económicas y evitar que patrocine el terrorismo. En respuesta, el Gobierno de Irán lamentó esta medida y declaró que ésta sólo provocará “máxima resistencia”.

Tribunal de Cuentas Europeo concluyó un nuevo informe en el que recoge que Fuerzas Armadas de los Estados miembros aún no están en condiciones de desplazarse con rapidez por todo el territorio europeo. Destacó que el último plan de acción de UE sobre movilidad militar ha registrado avances desiguales debido a factores como deficiencias en su diseño, exceso de trámites burocráticos, ineficaces mecanismos de gobernanza y obstáculos en su aplicación.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria publicaron un estudio científico en el que identificaron 34 mutaciones genéticas que podrían aumentar la posibilidad de que el virus de la gripe aviar se transmita a los humanos.

Durante el 2024, las importaciones de crudo ascendieron a 64.588 kilotones, lo que representó un aumento del 4,9% respecto del año anterior. Por áreas geográficas, los principales exportadores fueron EE.UU. (cuyas ventas supusieron el 15,9% del total de compras), seguido de Brasil (14%) y México (13,1%). Por otra parte, las importaciones procedentes de países de la Organización de Países Productores de Petróleo supusieron el 36,6% del total, destacando los incrementos de Venezuela (+116% comparado con 2023) y Gabón (+89%).

Fuerzas rusas mantienen avances en el este del territorio ucraniano, donde habrían ampliado sus posiciones al oeste del río Oskil. Por otra parte, en materia de seguridad energética, presidente del país se reunió con el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en Kiev y ambos acordaron ampliar las misiones de la organización para evaluar la situación en infraestructuras energéticas claves del país.

Tras el anuncio del presidente de EE.UU. de tomar el control de la franja de Gaza y pedir a los palestinos que viven allí que abandonen el lugar, el secretario general de la ONU reiteró la importancia de respetar el Derecho Internacional y evitar cualquier forma de limpieza étnica. Asimismo, insistió en la importancia de lograr el fin de la ocupación y avanzar hacia la solución de los dos Estados.