Pasar al contenido principal

Ministro de Defensa de Israel ordenó a sus fuerzas militares se preparen, al máximo nivel de alerta, para hacer frente a cualquier posible escenario, después de que Hamás afirmase que podría posponer liberación de secuestrados israelíes al considerar que Israel está violando reiteradamente el acuerdo.

Alta representante UE denunció que las autoridades georgianas se alejan cada vez de los estándares democráticos, tras la adopción de enmiendas al Código de Delitos Administrativos, al Código Penal y a la Ley de Reuniones y Manifestaciones que tendrán efectos en la sociedad, socavando significativamente los derechos de libertad de expresión, reunión y prensa.

En su reunión con la presidenta de la Comisión Europea donde abordó las prioridades actuales de la UE como la restructuración de la política de Seguridad y Defensa, la competitividad, los desafíos migratorios o la independencia energética, el primer ministro polaco y presidente semestral del Consejo UE alertó de que el Pacto Verde no debe dañar la competitividad de la UE, con medidas que puedan provocar subidas en los precios de la energía o perjudiquen los intereses europeos y de las empresas.

Con casi el 91% escrutado, el actual presidente y candidato del oficialista Acción Democrática Nacional ha ganado las elecciones presidenciales al obtener el 44,3% de los votos frente al 43,8% obtenido por Luisa González, candidata del partido Revolución Ciudadana, liderado por el ex presidente Rafael Correa y del 5,2% de Leónidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas. Al no alcanzar ninguno de los dieciséis participantes más del 50% de los votos, los dos primeros concurrirán a una segunda vuelta el 13 de abril.

En 2024, la criminalidad en España disminuyó un 0,3% con respecto al año anterior, con 2.456.413 de infracciones penales registradas. De ellas, el 81% corresponden a criminalidad convencional y el resto, el 19%, a la cibercriminalidad, que también fue un 1,4% menor que en 2023. Los delitos contra la libertad sexual crecieron un 5,7% mientras que los relacionados contra el patrimonio (robos, hurtos y sustracción de vehículos), que representan el 43,2% de la criminalidad convencional, descendieron un 2,9%.

El presidente de EE.UU. ha avanzado que, a partir de hoy, se impondrán gravámenes del 25% sobre todo el acero y aluminio que importe el país. Además, ha anunciado que a lo largo de esta semana se concretarán otras imposiciones como aranceles recíprocos, por lo que gravará importaciones de aquellos países que también tengan tasas a las compras de bienes estadounidenses, y a transacciones de chips, semiconductores, productos farmacéuticos o petróleo y gas.

Rusia ha ralentizado sus progresos en el Donbás, avanzando a un ritmo menor al de los últimos meses de 2024 cuando logró hacerse con el control de grandes extensiones del territorio del este, respecto a meses anteriores. También son menores sus avances en la región rusa de Kursk para expulsar a las tropas ucranianas.  En marco nuclear, OIEA denunció un aumento del número de ataques sobre la central de Zaporiyia, alertando que la situación de seguridad en la zona sigue siendo muy difícil.

En cumplimiento del acuerdo, ayer las tropas israelíes completaron su retirada del corredor de Netazarim, línea de control que crearon cuando iniciaron la ofensiva terrestre en la Franja y que separaba al norte del resto del enclave. Con ello, se permite que los desplazados regresen desde el sur utilizando todo el corredor. Hace dos semanas, las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron el repliegue parcial en este eje, pero mantuvieron algunas posiciones.

Según el balance anual, en 2024, Salvamento Marítimo controló el tráfico de más de 309.000 buques y vigiló con sus aviones y satélites más de 238 millones de km2 de mar para prevenir la contaminación marina, una superficie equivalente a 470 veces el territorio nacional. Los centros de Sasemar coordinaron el rescate, asistencia o búsqueda de 72.438 personas, un 17% más respecto a los dos años anteriores, en cerca de 7.900 operaciones marítimas de emergencia.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el pasado 4 de febrero se cifra en 300 l/m2, lo que representa en torno a un 1% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (298 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en los cuadrantes noreste (salvo la mitad norte de Cataluña) y suroeste peninsular, así como en puntos de Galicia, de la mitad oeste de Castilla y León y del tercio norte más próximo al Pirineo.