Pasar al contenido principal

Secretario general ONU mostró su preocupación ante riesgo que combates entre ejército de la RDC y grupo armado Movimiento Marzo 23 (M23), apoyado por Ruanda, deriven en conflicto regional y condenó acciones del M23, que ha ampliado su control en provincias de Kivu-Norte y Kivu-Sur. De igual modo, instó al grupo a respetar el alto el fuego de julio 2024, soberanía de la RDC y derechos humanos.

Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, alerta de una intensa borrasca atlántica que generará un temporal generalizado que afectará a la Península y, con menor intensidad, al archipiélago balear. Esta borrasca comenzará mañana domingo, día 26, en Galicia y la cornisa cantábrica con rachas muy fuertes de viento, precipitaciones y temporal marítimo y se irá extendiendo a lo largo de la semana de oeste a este peninsular.

La presidencia rusa confirmó su disposición de mantener negociaciones con la nueva Administración de EE.UU., junto a quien espera impulsar el desarme nuclear, tras acusar al país de socavar el marco legal en este ámbito, señalando, además, que en unas eventuales conversaciones habría que tener en cuenta el potencial nuclear de países aliados como Francia y Reino Unido, así como espera tratar una solución al conflicto en Ucrania.

Ayer tarde, Hamás anunció nombre de cuatro mujeres soldado que se espera sean liberadas a lo largo del día de hoy. Mientras, según medios locales, la elección de estas rehenes fue calificada por Israel como una violación del acuerdo de alto el fuego, según el cual las mujeres civiles serían liberadas con anterioridad a las militares. No obstante, y pese a ello, decidió no hacer fracasar el acuerdo.

Se ha celebrado hoy la reunión del Comité de Situación, órgano colegiado que sirve de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional, en el que se evaluó la situación en el conflicto de Ucrania y la crisis en Oriente Próximo. Así, se trataron las repercusiones en los ámbitos diplomático, militar, energético de estas situaciones y se analizaron las consecuencias para la seguridad cibernética y la implementación del mecanismo de protección temporal de personas desplazadas por los conflictos. Por otra parte, se abordaron los avances de los grupos de trabajo creados en el seno del Comité.

Nota de prensa del Ministerio de la Presidencia

 

El Consejo Nacional de Ciberseguridad —presidido por la secretaria de Estado directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y cuya vicepresidencia ocupa la directora del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, se ha reunido el 22 de enero en formato presencial en la sede del CNI. El Consejo ha contado con la asistencia de los vocales de dicho órgano. 

 

Parlamento Europeo adoptó una resolución que pide a UE y a comunidad internacional no reconozca elecciones presidenciales bielorrusas, que se celebran este domingo, ante continuas violaciones de principios democráticos, que se han intensificado en vísperas de estos comicios. La resolución reitera que régimen bielorruso es ilegítimo y que en estas elecciones no hay candidatos reales que concurran contra el actual presidente, en el cargo desde 1994.

En su comparecencia en el Foro de Davos, el presidente estadounidense criticó su relación comercial con la UE, reclamó menos carga fiscal y regulatoria en productos que afectan a los intereses estadounidenses y amenazó con nuevos aranceles. En cuanto a China, expresó su deseo de mantener una buena relación.

Ayer tuvo lugar  lanzamiento del Foro Global de Transición Energética que tiene por objetivo mantener el impulso y cumplir con los compromisos fijados; generar más inversiones y desarrollar proyectos muy concretos y emblemáticos. Entre los principales desafíos en este ámbito se destacó la necesidad de que todos los países participen en esta transición y se citó expresamente a África, continente que posee el 60% de los mejores recursos solares del mundo, pero recibe menos del 2% de las inversiones mundiales en energía limpia.