Pasar al contenido principal

Durante la madrugada de ayer, fuerzas rusas llevaron a cabo un ataque masivo sobre infraestructuras energéticas ucranianas, ocasionado graves daños. Ucrania reiteró su llamamiento a comunidad internacional para que ejerza presión sobre Rusia y le obligue a detener la guerra, implementando la propuesta de tregua inicial parcial propuesta por Francia, que incluya cese de ataques aéreos y marítimos.

Ante reducción de financiación humanitaria mundial, ONU ha asignado 110 millones de dólares del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia para impulsar asistencia en 10 de las crisis más desatendidas. En concreto, un tercio de los nuevos fondos se destinarán a Sudán y a Chad. El resto apoyará respuesta humanitaria en Afganistán, República Centroafricana, Honduras, Mauritania, Níger, Somalia, Venezuela y Zambia, así como iniciativas relacionadas con la protección ante las crisis.

Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió bajar los 3 tipos de interés oficiales 25 puntos básicos. La adopción de esta medida se basa en la evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria. En cuanto a la situación económica, destacó que ésta continúa afrontando retos y rebajó sus proyecciones de crecimiento hasta el 0,9% para 2025, el 1,2% en 2026 y el 1,3% para 2027.

Agencia de la UE para la Ciberseguridad (ENISA) publicó un nuevo informe en el que evalúa la madurez y criticidad de los sectores recogidos en la Directiva NIS2. El documento concluye que, entre los sectores de alta criticidad, los de electricidad, telecomunicaciones y banca destacan por encima del resto debido a factores como la supervisión regulatoria, las inversiones realizadas, la atención política recibida y las alianzas público-privadas consolidadas.

Tras reunión extraordinaria del Consejo Europeo, los Veintisiete se comprometieron a reforzar la defensa de Europa para afrontar de forma autónoma los retos y amenazas actuales y futuras. Para alcanzar este objetivo, la Unión Europea acelerará la movilización de los instrumentos y la financiación necesaria, lo que contribuirá a impulsar la competitividad industrial y tecnológica europea.

En un clima de tensión en Cisjordania, autoridades israelíes anunciaron un refuerzo de medidas de seguridad durante celebración del Ramadán en la mezquita Al-Aqsa de Jerusalén en el día de hoy. Por su parte, portavoz de Hamás advirtió de posible escalada militar israelí en Gaza que podría provocar la muerte de alguno de los secuestrados. Además, señaló que “las amenazas de guerra y de bloqueo” no conseguirán su liberación, aunque reiteró la voluntad de Hamás de respetar el alto el fuego y continuar con las restantes etapas del acuerdo.

Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha indicado que el fenómeno climático de La Niña, que se inició el pasado diciembre y suele ir asociado a temperaturas más bajas a nivel global, tendrá una duración menor de la prevista y previsiblemente finalizará antes de junio. Añadió es casi nula probabilidad de que en periodo de marzo a junio se desarrolle el fenómeno opuesto de El Niño, vinculado a temperaturas más altas a la media en muchas latitudes del planeta.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) publicó el Índice Global de Terrorismo anual en el que se recoge que el número de países que registraron ataques terroristas en 2024 aumentó de 58 a 66, revirtiéndose la tendencia a la baja de la última década. No obstante, la cifra de fallecidos por terrorismo a nivel mundial se redujo a 7.555 personas, un 13% menos que el año anterior.

Ante actual contexto geopolítico y difícil situación de mercados mundiales de gas, Comisión Europea propuso una prórroga de 2 años del actual Reglamento sobre almacenamiento de gas. El objetivo es garantizar que los Estados miembros se encuentran bien preparados frente a posibles riesgos de suministro, especialmente en invierno. Argumentó que, en los últimos años, esta normativa ha contribuido a fortalecer la capacidad energética europea y la estabilidad del mercado.

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 58% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 52,9% del año anterior y el 57,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 32.510 hm³, tras un aumento de 50 hm³ en la última semana (el 0,1% de la capacidad total). Las precipitaciones de la última semana han afectado considerablemente a todo el territorio peninsular.