Pasar al contenido principal
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), alerta por lluvias intensas y tormentas generalizadas en el este peninsular, especialmente en el norte de Aragón y Cataluña, así como en la Comunidad Valenciana, Murcia y este de Castilla-La Mancha.
El buque de acción marítima Audaz, de la Armada española, saldrá esta tarde desde la base de Rota (Cádiz) y navegará durante tres jornadas hasta la isla italiana de Lampedusa, donde se hará cargo de las personas acogidas en el Open Arms y procederá al acompañamiento de la embarcación de la ONG Proactiva Open Arms hasta el puerto de Palma, en Mallorca. Fuente: Presidencia de Gobierno.
 
Según el último avance estadístico de incendios forestales, desde comienzos de año y hasta el 11 de agosto, la superficie forestal afectada se eleva a 57.697 hectáreas (ha), lo que supone un incremento del 220% respecto del mismo periodo de 2018 (17.894 ha) y un 3,6% menor a la media del decenio en estas mismas fechas (59.884 ha). Durante este periodo se han registrado 11 grandes incendios (más de 500 hectáreas afectadas), frente a los 13 de la media del decenio y los 3 del pasado año.
El Ministerio de Sanidad ha decretado la alerta sanitaria nacional por los casos de listeria de Andalucía. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía actualizó a 56 la cifra de pacientes ingresados por un brote de listeriosis en cinco provincias. El pasado 15 de agosto la Consejería decretó una alerta sanitaria por un brote de listeriosis causado por consumo de carne mechada en mal estado y se retiró el citado producto de los puntos de venta y consumo.
El incendio originado el pasado sábado en el municipio de Valleseco (Gran Canaria) permanece activo y sin control, principalmente en los frentes Oeste (Parque Natural de Tamadaba), Sur y Este, habiendo afectado hasta el momento a una superficie estimada de 12.000 hectáreas, de las cuales 2.000 dentro del Parque Natural de Tamadaba, y alcanzado un perímetro de 75 kilómetros. La cifra de desalojados asciende a más de 9.000 personas, de las que unas 500 se encuentran acogidas en albergues habilitados al efecto. Más de 20 carreteras comarcales y autonómicas permanecen cortadas al tráfico.
Ayer se inició la tercera conferencia intergubernamental sobre el Tratado Global de los Océanos, cuyo objetivo es la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional de los estados costeros. La Conferencia, que se prolongará hasta el próximo 30 de agosto, es la tercera de una serie de cuatro sesiones de negociación que se desarrollarán hasta 2020. Fuente: ONU.
 
La Misión de Apoyo de la ONU en Libia condenó los ataques aéreos contra el aeropuerto internacional de Zuwara, llevados a cabo por el Ejército Nacionalde Libia, liderado por el general Hafter. Señaló que el aeródromo, que ha resultado dañado, no es de uso militar y recordó que los ataques contra civiles e infraestructuras civiles constituyen una violación del derecho internacional humanitario y los derechos humanos. Fuente: ONU
Permanece activo el incendio que se declaró en la madrugada de ayer dentro del Parque Regional de la Sierra de Gredos en Ávila. Un total de catorce medios aéreos participan en las labores de extinción, seis de ellos asignados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Fuente: D.G. Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal
El presidente de Canarias informó la pasada noche en rueda de prensa que el incendio forestal declarado el sábado en Valleseco avanza sin control, existen áreas que están “fuera de capacidad de extinción”, el fuego tiene una gran capacidad de expansión en dirección suroeste y se prevé que la situación se mantenga al menos en los próximos tres días.
La Organización Mundial de la Salud confirmó dos primeros casos de virus Ébola en la provincia de Kivu del Sur (este), próximo a la frontera con Ruanda, Tanzania y Burundi. Se convierte en la tercera región del país afectada por el virus, que hasta el momento permanecía confinado en Kivu del Norte e Ituri (noreste). Desde el inicio del brote, en agosto de 2018, hasta el pasado día 15 se han notificado 2.852 casos, incluyendo 1.913 defunciones.