Pasar al contenido principal
Según el último balance de la Comisión Nacional para la Salud de China, desde el inicio del brote se han registrado uno 31.400 casos confirmados, de los que 31.161 se han notificado en China. Se eleva a 636 la cifra de los fallecidos (635 en China y 1 en Filipinas) y a más de 1.500 los pacientes recuperados. En Europa, el número de casos confirmados asciende a 30 después de que ayer se detectara un nuevo caso en Alemania, país en el que ya se registran 13 casos confirmados, y otro nuevo caso en Italia, además de los 2 anteriores.
La Comisión Europea, tras el examen de la eficacia de los distintos instrumentos de supervisión económica, concluye que éstos han ayudado a corregir los desequilibrios macroeconómicos existentes y a reducir la deuda pública. Además, han promovido una convergencia sostenida de los resultados económicos de los Estados miembros y una coordinación más estrecha de las políticas presupuestarias dentro de la zona del euro. Por otra parte, se detectó que el marco presupuestario se ha vuelto excesivamente complejo, lo que hace que sea menos transparente y previsible.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 58,9% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 54,7% del año anterior y el 62,9% del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 32.760 hectómetros cúbicos de agua (34.995 hm³ de media en los últimos 10 años), aumentando en la última semana en 833 hectómetros cúbicos (el 1,5% de la capacidad total).
06 de febrero 2020
Situación actual
 
Desde el inicio del brote, han sido confirmados 28.284 casos. Del total, 28.057 en China. De las 565 muertes reportadas, 564 en China y 1 en Filipinas.
 
La Comisión Europea propone una serie de medidas para avanzar en el proceso de adhesión a la UE, de forma más creíble, dinámica, predecible y con una impronta política más marcada. La Comisión espera que los Estados miembros apoyen esta propuesta, de forma paralela a la apertura de negociaciones con Macedonia del Norte y Albania, antes de la Cumbre Unión Europea-Balcanes Occidentales que tendrá lugar en Zagreb los días 6 y 7 de mayo. Fuente: Unión Europea
Según el último balance de la Comisión Nacional para la Salud de China, desde el inicio del brote se han registrado unos 28.220 casos confirmados, de los que 28.018 se han notificado en China. Se eleva a 564 la cifra de los fallecidos (563 en China y 1 en Filipinas). En Europa, el número de casos confirmados se mantiene en 28. En cuanto al único caso confirmado en España, continúa ingresado en el Hospital General de La Gomera en buen estado de salud.
El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en su reunión con el presidente iraní, abordó el estado del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), subrayando la necesidad de su completa implementación por todas las partes. Enfatizó el papel de la Agencia Internacional de la Energía Atómica en el monitoreo de los compromisos nucleares de Irán e indicó que el mecanismo de arreglos de diferencias, promovido por Francia, Reino Unido y Alemania, no tiene por objeto acabar definitivamente con el Acuerdo, sino mantenerlo vivo.
En su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente de EE.UU. hace balance de su política económica destacando sus logros en materia de empleo y sus esfuerzos por alcanzar acuerdos comerciales justos y recíprocos como el Acuerdo de Libre Comercio suscrito con México y Canadá o las negociaciones con China. En cuanto a política exterior, reitera su reconocimiento al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, presente en el Congreso, como presidente encargado del país y mostró su apoyo al pueblo cubano, nicaragüense y venezolano para restaurar la democracia.
En una operación conjunta de Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria, ha sido desarticulada una organización criminal internacional dedicada a la fabricación y tráfico de psicotrópicos, anabolizantes y sustancias estupefacientes en Canarias. La investigación  ha permitido la detención de 18 personas y el desmantelamiento de tres laboratorios clandestinos.
La Cámara de Consejeros (Cámara Alta) del Parlamento marroquí adoptó por unanimidad las leyes relativas a su Zona Económica Exclusiva (ZEE) y a la delimitación de sus aguas territoriales, después de que fueran aprobadas por la Cámara Baja el pasado 22 de enero. Las leyes deberán ser subscritas por el Rey de Marruecos para su aprobación definitiva.