Pasar al contenido principal
En España, según último balance oficial, número de casos notificados es de 169.496 y 17.489 los fallecidos. El número de afectados recuperados es de 64.727. Las Comunidades Autónomas con mayor número de casos son Madrid (47.146 casos), Cataluña (34.726), Castilla La Mancha (14.054), Castilla y León (12.628) y País Vasco (11.018). Por otra parte, las que cuentan con una mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Castilla La Mancha, Madrid, y Navarra. Respecto a Europa, Según el último balance oficial, la cifra de fallecidos en Italia con coronavirus es de 20.465.
Los componentes del Gobierno de transición de Sudán, en declaración conjunta, anuncian la creación de un plan vinculante en el que se establecen las responsabilidades de gobierno entre las autoridades de transición y los plazos para llevarlas a cabo. Asimismo, las tres partes, el Consejo Soberano, el Consejo de Ministros y las Fuerzas de Libertad y Cambio, pactaron la creación de mecanismos conjuntos para dar seguimiento a la implementación, observación y evolución del acuerdo para garantizar la realización de las tareas urgentes identificadas.
13 de abril 2020
15:00h
Situación actual
 
España
 
Según el último balance oficial (datos consolidados a las 21.00 horas del 12 de abril de 2020) el número de casos notificados en España es de 169.496 y los fallecidos 17.489. El número de afectados ya recuperados es de 64.727.
Los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo ampliada (OPEP+), en base a lo  acordado en el pasado día 9, concretan un recorte de producción de 9,7 millones de barriles diarios (mbd) durante dos meses, para tratar de estabilizar los precios en el mercado. La medida entrará en vigor el próximo 1 de mayo. En esta línea, la Asociación de los Países Africanos Productores de Petróleo (APPO) muestran su apoyo a las medidas adoptadas por la OPEP+ para estabilizar el mercado del petróleo.
En España, según último balance oficial, número de casos notificados es de 166.019 y 16.972 fallecidos. El número de afectados recuperados, 62.391.  Las Comunidades Autónomas con mayor número de casos son Madrid (46.587 casos), Cataluña (34.027), Castilla La Mancha (13.698), Castilla y León (12.118) y País Vasco. Se informa de la reanudación de las actividades económicas hibernadas desde el pasado 30 de marzo, y siguen igual el resto de actividades interrumpidas al decretarse al estado de alarma.
12 de abril 2020
15:00h
Situación actual

España

Según el último balance oficial (datos consolidados a las 21.00 horas del 11 de abril de 2020) el número de casos notificados en España es de 166.019 y los fallecidos  16.972. El número de afectados ya recuperados es de 62.391.
La ONU condena los cortes intencionados de agua que afectan a más de 2 millones de personas, de ellos 600.000 menores, en Trípoli y ciudades próximas, indicando que el agua no debe ser usada como arma de guerra o medida de presión. Añade además que, tanto las interrupciones en el suministro de agua como en el eléctrico, tendrán un impacto negativo en las medidas para la contención de la pandemia de Covid-19 en el país.
La UE advierte que el reclutamiento militar de ciudadanos de la península de Crimea y de la ciudad de Sebastopol, llevada a cabo por Rusia para sus Fuerzas Armadas, constituye una violación de la legalidad humanitaria. Subraya que Rusia está sujeta al derecho internacional debiendo garantizar la protección de los derechos humanos en la península. Además, reitera que la UE no reconoce la anexión ilegal de la República Autónoma de Crimea y de Sebastopol reafirmando su apoyo a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania.
En España, según último balance oficial, el número de casos notificados es de 161.852 y 16.353 los fallecidos. Las comunidades autónomas con un mayor número de casos son Madrid (45.849 casos), Cataluña (32.984), Castilla La Mancha (13.456), Castilla y León (11.543) y País Vasco (10.515).
Tras 52 días sin un caso, los equipos de vigilancia y respuesta han confirmado un nuevo caso en la provincia de Kivu del Norte, por lo que el Gobierno de la República del Congo no podrá declarar el próximo lunes, como estaba previsto, el fin de la epidemia en el país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) convoca una nueva reunión del Comité de Emergencia para esta semana donde se reevaluará la situación manifestando que sigue comprometida y sobre el terreno, preparados ante la aparición de nuevos casos.