Pasar al contenido principal

UE presentó un plan para reforzar la ciberseguridad de los hospitales y los proveedores de servicios ante las amenazas cibernéticas, señalando que en 2023 los Estados miembros reportaron al menos 309 incidentes en el sector con afectaciones significativas. Entre otras medidas, destaca la creación de un Centro Europeo de Apoyo que proporcionará orientación, herramientas, servicios y formación personalizados, además de mejorar las capacidades de prevención.

UE rechazó la decisión de las autoridades venezolanas de reducir el personal diplomático acreditado en el país de varias legaciones de Estados miembros y restringir a su vez la movilidad por su presunto apoyo a “grupos extremistas” y su intromisión en los asuntos internos del país. UE solicitó la suspensión de esta medida y reiteró su apoyo a la población venezolana y a un posible proceso de transición interno.

Banco Central Europeo publicó resultado de evaluación del impacto económico del plan europeo de financiación, conocido como Next Generation EU, que refleja que las reformas estructurales vinculadas a fondos y gasto público tienen el potencial de aumentar PIB de la zona euro entre 0,4% y 0,9% hasta 2026 y entre 0,8% y 1,2% al 2031, en función de avances en implementación de inversiones y proyectos previstos. Los escenarios señalados contemplan evolución favorable en cuanto a disminución de ratio deuda pública/PIB en principales países beneficiarios.

OTAN informó que esta semana dos aviones de combate noruegos estacionados en Polonia fueron activados tras detectarse aeronaves rusas que sobrevolaban el espacio aéreo polaco. Por otra parte, en Ucrania, coincidiendo con la visita del primer ministro del Reino Unido para firmar un acuerdo de asociación, las autoridades denunciaron el lanzamiento masivo de misiles y drones rusos contra su territorio.

En las últimas horas han continuado reacciones internacionales que instan a evitar el retraso en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego anunciado por países mediadores. Por su parte, autoridades israelíes acusaron a Hamás de tratar de introducir cambios en el acuerdo alcanzado, por lo que pospusieron su ratificación, prevista ayer, a la jornada de hoy. Mientras, ejército de Israel mantiene ataques en la Franja de Gaza, donde según medios locales, más de 70 personas habrían fallecido desde el anuncio del pacto.

De acuerdo con su última actualización, el INE confirmó el dato de la tasa de variación anual del IPC de diciembre de 2024 que se situó en el 2,8%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior, impulsado por el incremento de los precios de los carburantes. El indicador de la tasa anual de la inflación subyacente también se confirmó en el 2,6%, aumentando dos décimas respecto a noviembre. En cuanto a la variación anual del indicador del IPCA es del 2,8%, cuatro décimas más que el mes anterior.

Ayer, ministro de Exteriores serbio denunció que cierres de edificios administrativos serbios por parte de autoridades kosovares en su territorio suponen grave escalada de la tensión y añadió se trata de un ataque contra las instituciones. Asimismo, advirtió que este tipo de medidas amenazan estabilidad regional y exigió se respeten derechos de la población serbokosovar.

Comisión Europea publicó recomendación en la que insta a Estados miembros a revisar inversiones de sus empresas en terceros países desde el año 2021 en tres áreas tecnológicas clave:  semiconductores; inteligencia artificial y tecnologías cuánticas.

Respecto respuesta rusa al último ataque ucraniano en su territorio, autoridades ucranianas confirmaron que sus sistemas de defensa aérea derribaron 70 misiles y drones rusos de los 117 lanzados en jornada de ayer. El objetivo principal, infraestructura energética ucraniana, continúa operando. Por su parte, Fuerzas Armadas rusas aseguraron que sus misiles alcanzaron objetivos marcados, en ofensiva dirigida a dañar infraestructuras críticas que garantizan funcionamiento del complejo militar industrial de Ucrania.

Gobiernos de Catar y EE.UU., países mediadores en negociaciones entre Israel y Hamás, confirmaron acuerdo de alto el fuego alcanzado entre las partes, que entrará en vigor el próximo domingo 19 de enero. La primera fase del plan contempla periodo de 42 días en el que se suspenderán hostilidades y serán liberados una treintena de rehenes a cambio de unos mil prisioneros palestinos. En paralelo, fuerzas israelís iniciarán repliegue gradual de zonas pobladas de Gaza y se permitirá entrada de ayuda humanitaria.