Pasar al contenido principal

Prosigue avance ejército ruso en otros puntos del frente como Járkov y Donetsk donde, según ministerio de Defensa, sus fuerzas se han hecho con control de dos nuevas localidades. Los ataques a la infraestructura energética ucraniana han ocasionado corte de suministro eléctrico a Jersón y a otras 50 localidades de la región. Mientras, Ucrania ha bombardeado objetivos en territorio ruso y su presidente ha afirmado que en la última semana Rusia lanzó casi 700 bombas y utilizó más de 600 drones de ataque.

El Ejército israelí emitió ayer nuevas órdenes de evacuación en el campo de refugiados de Nuseirat (centro de la Franja de Gaza) hacia zona humanitaria de Mawasi ante lanzamiento de cohetes y posibilidad de respuesta militar israelí. Por otro lado, Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado bombardeo de objetivos de hutíes en zonas de Yemen bajo control de los rebeldes.

Autoridades de Benín han confirmado que cerca de 30 soldados murieron en un ataque el pasado miércoles contra un puesto militar en la ciudad de Banikoara, cerca de la frontera con Burkina Faso y Níger. La acción ha sido reivindicada por la organización terrorista Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), afiliado a Al Qaeda. Por su parte, UE ha condenado el ataque y ha asegurado mantendrá su apoyo al país en su lucha contra el terrorismo.

Tras investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, en el día de ayer, Edmundo González se ha vuelto a declarar presidente electo y aseguró trabaja para regresar al país cuando sea seguro, para lo que ha instado al ejército a crear condiciones necesarias al efecto.

Tras pacto alcanzado pasado 12 diciembre en Ankara, primer ministro de Etiopía y presidente de Somalia acordaron en Adís Abeba restablecer relaciones diplomáticas. De este modo, pretenden resolver la crisis desatada hace un año por posible acceso etíope al mar Rojo a través de región somalí secesionista de Somalilandia, a la que reconocerían como independiente. En consecuencia, ambos dirigentes se comprometieron a fortalecer cooperación en materia de seguridad y promover la paz y estabilidad en la región, amenazada por el terrorismo.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el día 7 de enero se cifra en 222 l/m2, casi un 8% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (241 l/m2).

Sobre el terreno, ejército ruso continúa su avance en región del Donetsk donde, según ministerio de Defensa, se han hecho con control población de Shevchenko (dos kilómetros al sur de la ciudad de Pokrovsk). Mientras, Ucrania ha bombardeado objetivos en territorio ruso y durante su incursión en Kursk, fuerzas especiales ucranianas han informado de la captura de dos soldados norcoreanos.

En cuanto negociaciones para alcanzar alto el fuego en Gaza y liberación de rehenes, primer ministro israelí ha anunciado envío a Catar delegación encabezada por jefe del Mossad. Mientras, prosiguen operaciones militares de Israel en varios puntos de la Franja de Gaza, al tiempo que sus fuerzas desplegadas en el sur de Líbano han derribado varias viviendas en la localidad fronteriza de Aita a Shaab. Por otro lado, Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado bombardeo de objetivos de hutíes en zonas de Yemen bajo control de los rebeldes.

El informe Copernicus Global Climate Highlights 2024 alerta de que 2024 fue el año más cálido registrado y el primero en que la temperatura media del planeta superó los 1,5 °C correspondiente a los niveles preindustriales. El año pasado también fue el más cálido en todas las regiones continentales, excepto la Antártida y Australasia. En paralelo se apunta que el continente europeo se ha estado calentando dos veces más rápido que la media mundial desde la década de 1980.

En materia de asistencia a Ucrania, Comisión Europea anunció desembolso del primer tramo de 3.000 millones euros de su préstamo excepcional de asistencia macrofinanciera a Ucrania, que se reembolsará con ingresos procedentes de activos estatales rusos inmovilizados en UE. Este préstamo, por importe de hasta 18.100 millones de euros para 2025, representa contribución de UE a iniciativa liderada por G7, que tiene por objeto proporcionar aproximadamente 45.000 millones euros en apoyo financiero.