Pasar al contenido principal

Presidente de Ucrania subrayó que necesitaría un millón de militares para hacer frente a los 600.000 soldados rusos que llevan a cabo la ofensiva en territorio ucraniano, el triple que, en 2022, lo que supondría un importante gasto. Por ello, insistió en que el ingreso en la OTAN sería la mejor garantía de seguridad para su país, y criticó el veto que mantienen EE.UU., Alemania, Hungría y Eslovaquia. Además, resaltó la importancia de que se utilicen los activos rusos congelados como otra posible fuente de financiación de sus Fuerzas Armadas.

Mientras en la Franja de Gaza se siguen respetando compromisos de primera fase del acuerdo, como repliegue de tropas del norte del enclave, ayer, por segundo día consecutivo continuó ofensiva a gran escala de Israel en Cisjordania, en la ciudad de Yenín. Autoridades israelíes aseguraron podrían mantener durante meses esta extensa operación militar, por tierra y aire.

En la segunda jornada de la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE, Presidencia subrayó que ámbitos más importantes en los que centrará su gestión serán  racionalización del mercado único para mejorar competitividad de economía europea, trabajo en aspectos financieros del fortalecimiento de la defensa y el apoyo a Ucrania.

Según apunta ONU, África sigue siendo epicentro del terrorismo mundial. Concretamente, en África subsahariana se registraron el 59% de todas las muertes relacionadas con el terrorismo a nivel global, lo que sitúa al fenómeno como principal amenaza para paz, seguridad y desarrollo del continente. Así, en región del Sahel, en últimos tres años, las muertes vinculadas a la actividad terrorista han superado las 6.000. Concretamente, en Burkina Faso, país con peores datos, cifra de víctimas mortales aumentó en un 68%.

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 52% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 45,2% del año anterior y el 52,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 29.142 hm³, tras la disminución de 324 hm³ en la última semana (el 0,6% de la capacidad total). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica se sitúa en el 49,7%, destacando la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 28,5%, y la del Guadalquivir, con un 35,2%.

Presidente de Ucrania, en su intervención en Foro Económico Mundial, instó a Europa a competir globalmente por la primacía en cuanto a prioridades, alianzas y desarrollo tecnológico para situarse como un actor internacional relevante en tiempos de guerra.

Continua la tensión en Cisjordania, donde fuerzas de Israel han desarrollado en últimas horas una operación a gran escala en la localidad de Yenín. Al respecto, primer ministro de Israel ha insistido el objetivo es reforzar seguridad, erradicar terrorismo y evitar que el eje iraní envíe armas a Gaza, Cisjordania Líbano, Siria y Yemen. Por otro lado, ejército israelí ha comunicado que a partir de la próxima semana permitirán a palestinos desplazados regresar al norte de la Franja de Gaza si Hamás cumple con el acuerdo de alto el fuego.

Se ha celebrado primera jornada reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros UE en la que se debatieron líneas estratégicas clave de la política económica de zona euro para 2025. Tanto Comisión como ministros pusieron de manifiesto importancia de cuestiones como competitividad, política fiscal y desarrollo global, en una coyuntura histórica.

Presidente de Colombia ha anunciado la declaración del estado de conmoción interior y de emergencia económica en el país, que tendrá que ser ratificado por el poder judicial, como consecuencia de la crisis desatada por enfrentamientos entre guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región de Catatumbo, en el nordeste del país.

En la reunión mantenida en la jornada de ayer entre los representantes de los países miembros de la OTAN y el comisario europeo de Defensa, las partes reiteraron su compromiso con la defensa de Ucrania y destacaron que aún hay tiempo para evitar un gran conflicto a escala europea.