24/01/2025
1 min lecturaNota de prensa del Ministerio de la Presidencia
24/01/2025
1 min lecturaNota de prensa del Ministerio de la Presidencia
24/01/2025
3 min lecturaEl Consejo Nacional de Ciberseguridad —presidido por la secretaria de Estado— directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y cuya vicepresidencia ocupa la directora del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, se ha reunido el 22 de enero en formato presencial en la sede del CNI. El Consejo ha contado con la asistencia de los vocales de dicho órgano.
18:00 24/01/2025
1 min lecturaParlamento Europeo adoptó una resolución que pide a UE y a comunidad internacional no reconozca elecciones presidenciales bielorrusas, que se celebran este domingo, ante continuas violaciones de principios democráticos, que se han intensificado en vísperas de estos comicios. La resolución reitera que régimen bielorruso es ilegítimo y que en estas elecciones no hay candidatos reales que concurran contra el actual presidente, en el cargo desde 1994.
14:30 24/01/2025
1 min lecturaEn su comparecencia en el Foro de Davos, el presidente estadounidense criticó su relación comercial con la UE, reclamó menos carga fiscal y regulatoria en productos que afectan a los intereses estadounidenses y amenazó con nuevos aranceles. En cuanto a China, expresó su deseo de mantener una buena relación.
12:00 24/01/2025
1 min lecturaAyer tuvo lugar lanzamiento del Foro Global de Transición Energética que tiene por objetivo mantener el impulso y cumplir con los compromisos fijados; generar más inversiones y desarrollar proyectos muy concretos y emblemáticos. Entre los principales desafíos en este ámbito se destacó la necesidad de que todos los países participen en esta transición y se citó expresamente a África, continente que posee el 60% de los mejores recursos solares del mundo, pero recibe menos del 2% de las inversiones mundiales en energía limpia.
09:30 24/01/2025
1 min lecturaRusia rechazó establecimiento de una misión de mantenimiento de la paz en Ucrania, integrada por contingente OTAN, asegurando que supondrá una escalada incontrolable. Estados miembros de la Alianza Atlántica evalúan posibilidad de enviar una fuerza de paz si se logra un acuerdo de alto el fuego, para monitorizar su cumplimiento y disuadir a Rusia de una nueva invasión. Ucrania estimó que sería necesario un contingente de unos 200.000 militares de los países socios para asegurar las líneas del frente.
08:00 24/01/2025
2 min lecturaSe mantiene la frágil tregua en la Franja de Gaza con incidentes desde su entrada en vigor hace cinco días, como el fallecimiento ayer de dos menores en Rafah a causa del disparo de un carro de combate israelí. Se espera que mañana se produzca el segundo canje, con la liberación de 4 rehenes y la excarcelación de 120 presos palestinos. Además, tras este intercambio, habrá libertad de movimiento entre el norte y el sur del enclave y los desplazados tendrán permiso para regresar a sus hogares en el norte.
17:00 23/01/2025
1 min lecturaEn su intervención en el Foro de Davos, el secretario general de la ONU destacó el agravamiento de los conflictos, la desigualdad y los ataques a los Derechos Humanos, criticando la falta de colaboración multilateral para abordar los desafíos mundiales. Además, enumeró como amenazas existenciales además de la guerra nuclear, la crisis climática y la expansión sin control de la Inteligencia Artificial que puede perturbar las economías, socavar la confianza en las instituciones y profundizar las desigualdades.
13:30 23/01/2025
1 min lecturaLa alta representante de la UE subrayó la necesidad de una integración en materia de defensa de todos los Estados miembros, considerando prioritario una mayor inversión, tanto de los países como del sector privado, como del presupuesto común de la UE, que se debería elevar a más del 1% del PIB, para prevenir la guerra, pero también para prepararse para ella. Destacó la importancia de mejorar las capacidades europeas y su interoperabilidad sobre el terreno, fortalecer la industria de defensa y desarrollar una base tecnológica más sólida.
11:00 23/01/2025
1 min lecturaLa nueva Administración estadounidense reconoció al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela y reafirmó su apoyo a la restauración de la democracia y la liberación incondicional e inmediata de todos los presos. Tras su investidura, el presidente de EE.UU. aseguró que siguen de cerca la situación, avanzando la posibilidad de no llevar a cabo más compras de petróleo venezolano, lo que tendría un gran impacto en este país.