Pasar al contenido principal

Se ha celebrado hoy la decimoquinta reunión del Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial (CNSA) en la sede del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, en Torrejón de Ardoz. Entre otros temas, se abordó la actualización de las actividades y proyectos de la Agencia Espacial Española y la implementación de la Estrategia Europea de Seguridad y Defensa Espacial.

El 31 de marzo de 2025, el Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial (CNSA) —presidido por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD)— ha celebrado su decimoquinta reunión en la sede del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, en Torrejón de Ardoz. Previamente a la reunión del Consejo, el Director del INTA ha presentado los principales proyectos del INTA relacionados con la seguridad aeroespacial y se ha visitado el hangar de Sistemas Aéreos no Tripulados y el Centro Espacial INTA de Torrejón.

 

Consejo de Seguridad  ONU expresó su preocupación por recientes acontecimientos e instó a todas las partes a entablar un diálogo abierto y constructivo para preservar la unidad y la estabilidad política del país, después de que el Tribunal bosnio haya solicitado la emisión de una orden internacional de búsqueda y captura contra el dirigente de la República de Srpska y del presidente del Parlamento de esta entidad.

EE.UU. y Japón acordaron reforzar la disuasión militar en la región frente a las acciones agresivas y coercitivas de China y profundizar su cooperación para fortalecer la interoperabilidad, para dar respuesta a cualquier contingencia o crisis. Además, EE.UU. subrayó su compromiso para mantener una disuasión robusta y creíble en la región del Indopacífico, incluido en el estrecho de Taiwán. Fuente: Gobierno de EE.UU.

UE adoptó un paquete de ayuda por valor de 20 millones de euros, en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, para proporcionar equipo militar a las Fuerzas Armadas mauritanas y reforzar sus capacidades para desarrollar actividades militares en tierra y mar, bien en términos de vigilancia, disuasión u operaciones. Con ello, la UE apoya los esfuerzos del país para promover la estabilidad del Sahel, contrarrestar el riesgo de desestabilización y proteger la integridad territorial y la soberanía.

Primer ministro de Israel ha anunciado la decisión de incrementar ataques sobre Hamás, tras defender que presión militar que está ejerciendo sobre milicia palestina en paralelo a negociaciones, está dando resultado; por una parte, se están eliminando capacidades militares y de Gobierno de la milicia y, por otro, se están creando condiciones para liberación de los rehenes. Además, ha incidido en que su objetivo final es la aplicación del plan propuesto por EE.UU.

Presidente de EE.UU. ha amenazado con imponer, en el plazo de un mes, aranceles secundarios a todo el petróleo ruso si el presidente de este país no da muestras de un compromiso con un acuerdo de alto el fuego. Además, ha rechazado propuesta de establecer Administración interina bajo tutela de ONU, que reemplace al presidente ucraniano. Según últimos informes, Rusia estaría preparando nueva ofensiva con objetivo de maximizar presión sobre Ucrania y fortalecer su posición negociadora, por lo que estaría alargando las conversaciones.

En Myanmar, donde ya se han confirmado cerca de 1.650 fallecidos y más de 3.500 heridos, ha comenzado a llegar la ayuda internacional y las ONG sobre el terreno han avisado de la situación crítica que se registra en las zonas más afectadas; Mandalay, Sagaing y Naipyidó. Mientras, en Tailandia, las labores de búsqueda y rescate se concentran en los edificios colapsados, donde tratan de localizar a las personas atrapadas. Fuente: Gobierno de Tailandia

El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 25 de marzo se cifra en 479 l/m2, un 23% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (391 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península, especialmente en Murcia y áreas de Teruel, Castellón, interior de Valencia, Sevilla y sur de Badajoz, donde las precipitaciones casi duplican esos valores.

ONU ha denunciado que los desplazados forzosos no tienen garantizada su seguridad cuando cumplen con mandatos, puesto que los lugares a los que se les ordena trasladarse pueden ser objetivo de bombardeos. Sobre negociaciones, en últimos días se han intensificado conversaciones para reanudar el acuerdo y Hamás confirmó que ha aceptado propuesta de mediadores egipcios y cataríes, en la que se incluye liberación de pequeño número de rehenes vinculado a garantías de un alto el fuego parcial coincidiendo con la festividad del Aid al Fitr, que marca el fin del Ramadán.