Pasar al contenido principal

Hamás ha informado del fallecimiento de su líder político. en el sur de Gaza, en uno de los ataques llevados a cabo por Israel. Por otra parte, Fuerzas de Defensa de Israel informaron haber atacado varias infraestructuras de Hizbulá en sur del Líbano en respuesta al lanzamiento de proyectiles desde este país. Sin embargo, milicia negó autoría de esos ataques, reiteró su compromiso con acuerdo de alto el fuego y denunció que esa acusación es un pretexto israelí para continuar con su agresión en Líbano.

En relación con negociaciones de paz, enviado especial de EE.UU. destacó en una entrevista que uno de los mayores problemas son cuestiones relacionadas con regiones ucranianas ocupadas, donde, según detalló, los habitantes son hablantes rusos y aprobaron en referéndums pertenecer a Rusia. Además, declaró que, si se llega a un acuerdo, Ucrania no podrá ser miembro de la OTAN. Sin embargo, informó que todavía se está debatiendo si podría recibir garantías de seguridad en virtud del Artículo 5 de la Alianza sobre defensa colectiva.

Por tercer día consecutivo y a pesar de la prohibición del Gobierno, volvieron a registrarse movilizaciones en las principales provincias del país, en protesta por la detención del alcalde de Estambul, acusado de delitos de terrorismo y corrupción y considerado  principal opositor político. La mayoría de las manifestaciones se desarrollaron de manera pacífica aunque se registraron enfrentamientos puntuales con fuerzas de seguridad.

Tras días de enfrentamientos y denuncias de violaciones de Derechos Humanos por ambas partes, Fuerzas Armadas de Sudán se hicieron con el control del Palacio Presidencial situado en Jartum, que había estado en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) desde el comienzo de la guerra en abril de 2023. Por otra parte, las hostilidades también continúan en El Fasher, en Darfur del Norte, donde las RSF bloquean los movimientos obstaculizando la llegada de ayuda y la prestación de servicios, en particular suministro de agua y combustible.

Tras la celebración esta semana de la tercera reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional sobre el recrudecimiento del virus, director general OMS determinó que la epidemia de MPOX continúa cumpliendo los criterios de una emergencia de salud pública de interés internacional. Según OMS, desde el 1 de enero 2022 hasta 31 de enero 2025 se han notificado casi 130.000 casos confirmados, incluidos más de 280 fallecidos, siendo la región de África donde más casos se concentran.

Fuerzas de Defensa Israel mantuvieron sus operaciones en la franja de Gaza y llevaron a cabo ataques contra bases militares en Palmira y otras ciudades sirias. Por otra parte, ministro de Defensa de Israel amenazó con ocupar y anexionarse nuevos territorios de la franja de Gaza si Hamás continúa negándose a liberación de secuestrados. ONU informó que, intensificación de ataques y nuevas órdenes de evacuación israelíes, han provocado el desplazamiento esta semana de más de 120.000 palestinos (alrededor del 6% de la población en Gaza).

Presidente de Francia confirmó la celebración, el próximo jueves en París, de una cumbre de “la coalición de los voluntarios”, a la que asistirá su homólogo ucraniano. Su objetivo será definir garantías de seguridad que pueden proporcionar fuerzas europeas, apoyar al Ejército ucraniano y construir un modelo militar sostenible y resiliente para prevenir futuras invasiones rusas.

Europol ha publicado, el pasado 18 de marzo, la Evaluación de la amenaza de la delincuencia grave y organizada de la Unión Europea (EU Serious and Organised Crime Threat Assessment (EU-SOCTA) 2025

Comisión Europea anunció el retraso de los aranceles de reequilibrio a importaciones estadounidense del acero y aluminio hasta mediados de abril y afirmó mantiene conversaciones técnicas con sus homólogos en EE.UU. Por otra parte, en márgenes de su reunión, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebraron la Cumbre del Euro y revisaron situación económica y principales desafíos y riesgos geopolíticos que afrontan. Señalaron economía europea y mercado laboral han reflejado resiliencia y reconocieron la importancia de coordinar sus políticas.

Consejo Europeo mostró su preocupación por la ruptura del alto el fuego e instó a las partes a cesar las hostilidades y reanudar los intercambios de rehenes y prisioneros y avanzar hacia segunda fase de los acuerdos. Llamó a la entrega y distribución de ayuda humanitaria a gran escala y la reanudación del suministro de electricidad.  Estados miembros reiteraron su apoyo al Plan Árabe para la Recuperación y Reconstrucción y la solución de los dos Estados y reafirmaron su disposición para contribuir en este proceso.